Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Usted está aquí

Casa África acoge el 'II Encuentro Internacional de la Red AFRIMAR'

28/10/2007

Casa África acogió la inauguración del II Encuentro Internacional de la Red AFRIMAR (la Red de Trabajo para la Gestión Sostenible de los Recursos Marinos de la Eco-región África del Oeste), que se celebrará desde el 29 de octubre hasta el 2 de noviembre en esta institución. Esta Red está estimulada y financiada por el Programa Nauta de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).

El acto fue inaugurado por el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor; la subdirectora general de Cooperación con África Subsahariana y Asia de la Agencia Española de Cooperación Internacional, Dolores Ríos; el viceconsejero de Pesca del Gobierno de Canarias, Víctor Jordán González, y por Manuel Rey Méndez, coordinador de AFRIMAR, acompañados por el director general de Casa África, Alfonso Ortiz.

Este encuentro tiene como objetivo prioritario promover condiciones propicias para desarrollar proyectos de cooperación internacional en el ámbito de la investigación marina y la gestión de los recursos pesqueros que respondan a las necesidades e inquietudes de los países socios de la Red AFRIMAR.

“El trabajo de estos días va a ser muy intenso y además va a ser fundamental para el futuro de AFRIMAR, porque vamos a hacer un balance de este año de trabajo y de la cantidad importante de proyectos que se han generado”, afirmó Manuel Rey Méndez, coordinador de AFRIMAR. “Las nuevas ideas que salgan de estas Jornadas van a ser fundamentales para la supervivencia de AFRIMAR”.

En la Red participa España (representada por las comunidades autónomas de Canarias y Galicia) junto a siete países de África Occidental (Cabo Verde, Gambia, Guinea Conakry, Guinea Bissau, Mauritania, Senegal y Sierra Leona, a los que se unirá durante el encuentro Marruecos) a través de centros o instituciones de investigación con una amplia trayectoria en la valoración, conservación y aprovechamiento de los recursos pesqueros.

Por su parte, el viceconsejero de Pesca del Gobierno de Canarias, Víctor Jordán, señaló que Canarias “comienza una etapa en la que tenemos que ocuparnos de la sostenibilidad de los recursos marinos y esto no es posible verlo sin asociarlo a la sostenibilidad de los recursos en este área del Atlántico”. Asimismo, Jordán hizo referencia a la necesaria cooperación entre Canarias y África “ya que tenemos condiciones diferentes de terreno y la calidad de las aguas es distinta, por lo que tenemos cosas en común pero otras que nos diferencian que nos pueden ayudar a optimizar los recursos a través de la acuicultura”.

El Gobierno de Canarias participa directamente en este encuentro a través del Instituto de Ciencias Marinas, que ahora depende de Presidencia. Además, la Viceconsejería de Pesca participará en este Foro a través de un técnico.

La clausura de este encuentro se celebrará el viernes 2 de noviembre a las 13:30 horas en Casa África y correrá a cargo de la vicerrectora de Relaciones Internacionales e institucionales de la ULPGC, Rosario Berriel; el director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, Pablo Martín Carvajal; y el Secretario General de Casa África, Luis Padilla.

Etiquetado en: 

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?