Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
El 25 de mayo es el Día de África. Para celebrarlo, pero, sobre todo, para recordarnos que el continente vecino no es sólo un extenso territorio que sufre las consecuencias del hambre y de las guerras, sino un continente con grandes posibilidades, Casa África impulsa una nueva iniciativa: África Vive. Este proyecto recorrerá gran parte de la geografía española con conciertos de grupos africanos de primera línea, talleres culturales, cuentacuentos, ciclos de cine, exposiciones y otras muchas actividades populares.
África Vive se presentó esta mañana en una rueda de prensa que contó con la presencia de Paulino Rivero, presidente del Gobierno de Canarias y del Consejo Rector de Casa África, y Ricardo Martínez, director general de Casa África. El festival finalizará en Santa Cruz de Tenerife a finales del mismo mes, con un gran concierto del famoso músico senegalés Youssou N’Dour. África Vive recorrerá diferentes escenarios en Las Palmas de Gran Canaria, Cáceres, Barcelona, Sevilla, Madrid, Tarifa, Puerto del Rosario (Fuerteventura), Arrecife (Lanzarote) y Santa Cruz de Tenerife y participará en festivales del prestigio de Womad Cáceres o Territorios de Sevilla.
África Vive nace con vocación de continuidad y de mejorar la imagen distorsionada que se tiene del continente vecino. Además, quiere incidir en el respeto a la diversidad, la movilización y la convivencia de los jóvenes de todas las nacionalidades que cohabitan en España y también a la integración de los inmigrantes subsaharianos que residen en nuestro país.
El festival une los recursos y esfuerzos de la Comunidad de Madrid, del Ayuntamiento de Madrid, de las Juntas de Distrito de Madrid, de la Fundación Autor, de la Sociedad General de Autores (SGAE), del Centro Hispano-Africano de Madrid, de la Fundación Tres Culturas, de la Junta de Andalucía, del Ayuntamiento de Sevilla, del Festival de Cine Africano de Tarifa, del WOMAD, del Festival Territorios de Sevilla, de las embajadas africanas en España, de la Universidad Complutense de Madrid, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y de las distintas asociaciones de inmigrantes africanos con sede en España.
Programa
África Vive arrancará el 6 de mayo en el Teatro Cuyás, en Las Palmas de Gran Canaria, con un vibrante espectáculo de música y danza africanas. En la sede de Casa África, los días 7 y 8 de mayo, se celebrará un seminario sobre paz y seguridad en el África Subsahariana que la institución organiza en colaboración con la Fundación Alternativas, la Fundación Ebert, el Institute for Strategic Studies, Pax Africa, la Comisión Económica de Naciones Unidas para África (UNECA) y el Banco Africano de Desarrollo. La capital grancanaria también acogerá un ciclo de cine en la Casa de Colón, un taller de batik para niños y un taller de narración del camerunés Boniface Ófogo dirigido a asociaciones de inmigrantes. Justo Bolekia será el protagonista de una sesión de cuentacuentos y se presentará la edición en español del African Economic Outlook 2008/2009.
La iniciativa viajará desde Canarias a Cáceres, donde participará en el Womad, que se celebra entre los días 7 y 10 de mayo. La aportación de África Vive al veterano festival de músicas del mundo creado por Peter Gabriel es un completo cartel africano encabezado por Amadou y Mariam y Salif Keita, una muestra de cine africano organizado con el Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT), las narraciones de Agnès Agboton y Oli Silva y un taller de batik.
A mediados de mayo, el festival llegará a Barcelona, donde animará la vida callejera de la capital catalana con un taller de hip hop de El Chojin y con el concierto de presentación de la Canción por la Paz. Esta canción es resultado de un gran concierto por la paz que se celebró en la República Democrática del Congo y que reunió a músicos de este país africano. Además, se presentará el proyecto audiovisual Africalls? en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).
El Festival Territorios de Sevilla es otro de los escenarios por los que pasará África Vive. El continente africano tendrá su propio día, el 22, en el seno de este festival y Casa África apoyará un incremento de la participación africana en el mismo, así como otras actividades que se podrán disfrutar en diferentes espacios de la ciudad andaluza. Alpha Blondy y Rokia Traoré encabezarán un cartel en el que figuran también Daara J Family, Bassekou Kouyaté, Tiken Jah Fakoly, Simao Félix, Justin Tchathoua y Smod.
La exposición fotográfica Desvelos, de la camerunesa Angèle Etoundi Essamba, ya se puede disfrutar en gran formato y al aire libre en la Avenida de la Constitución. Estará allí hasta el 4 de junio. Además, habrá una muestra de cine africano en colaboración con el FCAT, en la Fundación Tres Culturas, durante la última semana del mes.
El 25 de mayo, Día de África, coincidirá con la llegada de África Vive a la capital de España. La iniciativa aterrizará en Madrid el 21 de mayo con varios conciertos en varias salas de música en vivo: Clamores y Rivas Vaciamadrid.
Madrid se convertirá en el escenario de un ciclo de cine africano en colaboración con el FCAT en el Círculo de Bellas Artes y de una carrera popular con algunos de los mejores atletas africanos que recorrerán la Ciudad Universitaria. El domingo, víspera del Día de África, será una jornada lúdica para toda la familia con cuentacuentos, talleres y pasacalles en la Ciudad Universitaria que darán paso a un macroconcierto con Ojos de Brujo, Daara J Family Tiken Jah Fakoly, Smod y Bassekou Kouyaté.
Además, la Feria del Libro de Madrid acogerá la presentación de la primera traducción al español de La trilogía de Z Town, de Achmat Dangor, y un encuentro con la escritora mozambiqueña Paulina Chiziane.
Pero África Vive no termina en Madrid ni en el Día de África. También formará parte del Festival de Cine Africano de Tarifa, con la exhibición de Africalls? y con un concierto de Obibasé.
El festival regresará a Canarias para concluir su primera edición. Finalizará simultáneamente en Fuerteventura -con los relatos de Justo Bolekia y la mímica de Marcelo Ndong, una muestra de cine y un taller de batik- y en Lanzarote, con una sesión de mimo y cuentacuentos.
La estación final de su periplo, Tenerife, incluirá la mímica de Marcelo Ndong, un taller de narración y cuentos de Boniface Ófogo, la inauguración de la exposición fotográfica Desvelos en el TEA y una muestra de cine. El broche final lo pondrá Youssou N’Dour en el Auditorio de Tenerife.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?