Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Usted está aquí

Casa África colabora en la organización de dos talleres en Malabo

09/02/2010

Casa África ha colaborado en la organización de un taller de periodismo radiofónico en Malabo, capital de Guinea Ecuatorial, que se celebra del 9 al 13 de febrero. Javier Tolentino, presentador y director de los programas de radio El Séptimo Vicio y El Árbol de las Palabras, es el encargado de impartir este curso en el que participa un grupo de 30 jóvenes ecuatoguineanos profesionales del mundo de la radio y la televisión.

Durante sus cinco días de duración, los alumnos aprenderán la teoría y la técnica de los recursos periodísticos así como de los géneros informativos aplicados a la radio. En cuanto a la parte práctica, los asistentes al curso participarán en la realización en directo de tres programas desde Malabo: una edición de El Séptimo Vicio, que emitirá Radio 3 el viernes 12 a las 22.00 horas, y dos ediciones de El Árbol de las Palabras, una el viernes 12 y otra el sábado 13, ambas a las 12.00 horas (hora peninsular) y que se escuchará a través de Radio Exterior de España (REE).

Por otra parte, Casa África también ha participado en la celebración de un taller de animación mediante la técnica stop-motion, que imparte el realizador Coke Riobóo (ganador de un Premio Goya en 2007 por la película El viaje de Said) hasta el 13 de febrero y que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos capturando la imagen fotograma a fotograma. El curso cuenta con 13 alumnos que, tras una breve introducción teórica, han comenzado a animar diferentes materiales rígidos, como fotos, material de reciclaje o plastilina, preparando pequeñas películas. El taller culminará con la muestra de los trabajos el próximo sábado.

Estos talleres se enmarcan en la celebración del Festival de Cine Africano de Guinea Ecuatorial, cuya primera edición se estrena este año en las ciudades de Malabo y Bata y que tiene lugar hasta el 14 de febrero. Casa África, el Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT) y los Centros Culturales Españoles de Malabo y Bata han sido los encargados de organizar esta cita que pretende acercar la cultura cinematográfica de África a los ciudadanos de un país en el que no existen salas de proyección al uso y en el que esta forma de expresión universal ha estado relegada durante cuarenta años a los centros culturales alejados del gran público.

Junto con la proyección de más de 40 películas galardonadas, el festival se complementa con una oferta de actividades paralelas que, dirigidas a profesionales y universitarios, pretenden reactivar el cine como expresión cultural y herramienta para el desarrollo. El festival ha contado con la colaboración de la Embajada Española en Guinea Ecuatorial y el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID).

Etiquetado en: 

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?