Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
El curso escolar comienza en Casa África con la organización de nuevas actividades en los distintos ámbitos. La programación de septiembre incluye eventos en Las Palmas de Gran Canaria, Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife, Madrid y Maputo (Mozambique).
Por primera vez, Casa África se suma al festival Noches de Ramadán, que organiza en colaboración con Casa Árabe. Del 10 al 16 de septiembre, Casa África ofrecerá música en directo, proyecciones de cine y narraciones orales en distintos puntos de Las Palmas de Gran Canaria, en un completo programa de actividades dirigidas tanto al público adulto como infantil.
El 19 de septiembre, y en el marco de la cuarta edición de La Noche en Blanco, en Madrid, Casa África montará en la Plaza de Lavapiés una jam session africana -abierta y sin una selección previa- con grupos musicales, grupos de danza, humoristas, cuentacuentos y demás artistas que deseen actuar en directo. El único requisito es que en el corazón de la propuesta se encuentre el acervo cultural africano.
También en Madrid, el 29 de septiembre se presentará en el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) la primera traducción al español del African Economic Outlook, el estudio macroeconómico de los países africanos realizado por el Banco Africano de Desarrollo. Casa África ha colaborado en la elaboración de la versión en español, titulada Perspectivas Económicas de África 2009, que cubre el análisis de los 14 países de la Comunidad Económica de Estados del África Occidental (CEDEAO) y Mauritania.
Casa África llevará el proyecto cultural y periodístico Africalls? a Maputo (Mozambique), donde se mostrará del 12 al 21 de septiembre en el marco del Festival de Cine Documental Dockanema. Comisariado por Elvira Dyangani Ose y producido por We Are Here Films, Africalls? muestra el trabajo de una serie de creadores contemporáneos africanos, haciendo hincapié en las inquietudes que les motivan y el contexto desde el que crean.
En el ámbito literario, el 23 de septiembre, el periodista José Naranjo presentará a las 20 horas en la sede de Casa África su libro Los Invisibles de Kolda, que narra la historia de la mayor tragedia de la inmigración clandestina entre África y Canarias, protagonizada por una patera con 160 jóvenes senegaleses que naufragó antes de llegar a su destino. A las 18.30 horas de ese mismo día, el Club de Lectura Casa África se reunirá para discutir con el escritor y periodista Donato Ndongo sobre su última novela, El metro.
Por último, del 24 al 27 de septiembre se celebrará en Tenerife el I Salón del Libro Africano, que contará con la presencia de editoriales, escritores y traductores procedentes de Malí, Senegal, Mozambique y Angola, entre otros países. El programa del salón incluye conferencias, presentaciones de libros, debates y encuentros con expertos.
Además, durante este mes continuarán abiertas al público las exposiciones fotográficas Bamako 07, que se exhibe en la sede de Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria, y Soutoura, en el Centro de Arte la Recova, en Santa Cruz de Tenerife.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?