Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Usted está aquí

Casa África firma un convenio para apoyar y fortalecer el Observatorio de Cooperación Universitaria al Desarrollo

09/11/2009

Canarias será la sede en el próximo mes de octubre del año 2010 del III Encuentro Internacional de Universidades con África, una reunión que pretende marcar un hito en la colaboración entre las universidades españolas y africanas y a la que asistirán las 74 universidades españolas y otras 70 del continente africano. Así lo afirmó hoy el director general de Casa África, Ricardo Martínez Vázquez, en la rueda de prensa sobre las Jornadas de la Comisión Española Universitaria de Relaciones Internacionales (CEURI), un encuentro que durante dos días ha reunido en la capital grancanaria a más de 30 vicerrectores de Relaciones Internacionales y representantes de 63 universidades españolas.

El III Encuentro Internacional de Universidades con África se celebrará el 10 de octubre de 2010 (10-10-10) en Las Palmas de Gran Canaria, y más allá de ser un punto de encuentro para el establecimiento de relaciones entre universidades españolas y africanas, quiere ser la plataforma donde se concrete un gran número de acuerdos que redunden en beneficio de las universidades africanas y ayuden a impulsar el papel de las mismas en los procesos de desarrollo del continente vecino.

Con este fin, tanto desde Casa África como desde los vicerrectorados de las universidades españolas, se estará trabajando en los próximos once meses para que en este III Encuentro Internacional se pueda cerrar una gran cantidad de acuerdos, convenios y programas de cooperación e investigación conjunta. Este III Encuentro, que Casa África organizará conjuntamente con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Universidad de La Laguna (ULL) y la CEURI, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), es la continuación de los dos primeros encuentros, celebrados en Madrid en 2007 y en Maputo (Mozambique) en 2008.

Por otra parte, el convenio firmado por el director general de Casa África, Ricardo Martínez, y el presidente de la CEURI, Juan Gimeno Ullastres, concreta el apoyo de Casa África al Observatorio para la Cooperación Universitaria al Desarrollo (OCUD). El OCUD vertebra la unión de todas las universidades españolas en el campo de la cooperación al desarrollo, mediante la creación de un sistema integrado de información que permite mejorar el conocimiento de todo lo que se está haciendo en cooperación, homologar acciones y elaborar estrategias conjuntas.

De esta manera, el observatorio permite a las universidades coordinar sus actuaciones, intercambiar y compartir experiencias sobre su cooperación al desarrollo, debatir sobre los diferentes instrumentos de apoyo que existen desde las Administraciones Públicas para la cooperación universitaria, y hacer más visible la labor de las universidades en cooperación, sus potencialidades y recursos. El observatorio es una iniciativa de la CRUE que se realiza en coordinación con la AECID y la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

El OCUD pretende ser el nodo central de la red de estructuras de cooperación  universitaria, y persigue también el objetivo de mejorar la relación de las universidades con otros agentes de la cooperación. El fin último no es otro que conseguir una colaboración más eficaz en acciones y proyectos conjuntos en la perspectiva de potenciar el trabajo en red, tanto entre las universidades como con otros agentes de cooperación.

Etiquetado en: 

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?