Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Usted está aquí

Casa África impulsa la creación de una Red de Bibliotecas Virtuales Africanas

15/11/2009

Casa África quiere impulsar un proyecto para crear una Red de Bibliotecas Africanas Virtuales que permita en un futuro acceder al conocimiento de las principales bibliotecas del continente vecino. Por ello, durante las jornadas de hoy lunes y mañana martes, 16 y 17 de noviembre, se celebra una mesa de trabajo en Las Palmas de Gran Canaria que junta a diversos expertos en biblioteconomía de Canarias y del Estado español con representantes de las principales bibliotecas de siete países africanos.

El encuentro, organizado por la Mediateca de Casa África, está dirigido a los profesionales que estén ejerciendo sus funciones en bibliotecas nacionales, estatales, públicas y universitarias africanas. En esta ocasión, asistirán profesionales en activo de Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Mali, Mauritania, Níger, Camerún y Senegal.

En las jornadas se han organizado dos mesas de trabajo. Por un lado, los responsables de las bibliotecas africanas expondrán las carencias, necesidades y objetivos de su actual situación, mientras que por el otro, se debatirá sobre la viabilidad de crear esta Red Virtual. Para ello, entre otras cosas, se ofrecerá una charla sobre las bibliotecas digitales como forma para la preservación y gestión del conocimiento, centrado en el uso del software libre y de soportes tecnológicos para trabajar en la web.

Al encuentro, entre otros, asisten el Jefe de Departamento de Cooperación Universitaria y Científica de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), Javier Pérez Iglesias; la directora general del Libro, Archivo y Bibliotecas del Gobierno de Canarias, Blanca Quintero, y el responsable del Centro de Documentación de la Fundación del Real Instituto Elcano, Juan Antonio Sánchez. Por parte de los representantes africanos, destaca la presencia de Papa Ndiaye, Director del Instituto Fundamental del África Negra (IFAN), de Senegal; Paul-Marie Koffi Kossonou, director del Libro y Documentación del Ministerio de Cultura y la Francofonía de Costa de Marfil, y Mamadou Keita, director de la Biblioteca Nacional de Mali.

El proyecto de la Red de Bibliotecas Africanas Virtuales podría coger su impulso definitivo en el III Encuentro Internacional de Universidades, que reunirá el 10.10.10 (10 de octubre de 2010) a cerca de 140 universidades españolas y africanas para cerrar acuerdos en materia de cooperación e investigación.

Por parte de las universidades canarias, al encuentro asisten María del Carmen Marichal, directora de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC); Ana Cano, directora de Cooperación de la ULPGC, y Aránzazu García Pizarro, directora de Secretariado (Bibliotecas y Publicaciones) de la Universidad de la Laguna (ULL).

Etiquetado en: 

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?