Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Usted está aquí

Casa África organiza un debate sobre el futuro de la biblioteca en la era digital y su papel en la cooperación al desarrollo

18/11/2011

Casa África organiza, el 29 de noviembre, en su sede de Las Palmas de Gran Canaria el III Encuentro sobre Biblioteconomía Las bibliotecas: cooperación al desarrollo y nuevas tecnologías. Se trata de una jornada intensiva que incluirá dos paneles de expertos y un taller y en la que participarán representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Biblioteca de Cataluña, CEDRO, el Real Instituto Elcano, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Cheikh Anta Diop (Senegal), la Universidad de Witwatersrand (Sudáfrica) o la Biblioteca Nacional de Guinea Ecuatorial.

Esta jornada también se convertirá en el escenario de la presentación de Kuwamba, el portal de documentación de la Mediateca Casa África en el que se vuelca toda la información sobre las actividades en las que participa la institución en abierto para todo el público interesado: conferencias, imágenes, vídeos y documentos. En la jornada, además de representantes de organismos oficiales, se contará con la presencia de expertos como David Bravo, especialista en propiedad intelectual que hablará sobre la accesibilidad de la cultura desde las bibliotecas en la era digital.

La inauguración de la jornada está prevista para las 09.30 horas, a cargo de Helena Asamoah-Hassan, miembro del Comité Asesor Internacional, Programa Memory of the World, UNESCO, y Ricardo Martínez, Director General de Casa África. Tras la presentación de Kuwamba, a las 09.45, dará comienzo el primer panel del encuentro, a las 10.15, bajo el título Las bibliotecas digitales y la propiedad intelectual. Reunirá a Nuria Altarriba, de la Bilioteca de Cataluña; Patricia Riera Barsallo, de CEDRO (asociación que gestiona los derechos de propiedad intelectual de los autores y editores españoles), y David Bravo, con moderación de Víctor Macías, de la biblioteca de la ULPGC.

El segundo panel, denominado Cooperación al desarrollo desde las bibliotecas, será moderado por Juan Antonio Sánchez Giménez, responsable del Centro de Documentación del Real Instituto Elcano, e incluye a Clotilde Abeso, Coordinadora de la Biblioteca Nacional de Guinea Ecuatorial; Marietou Diongue Diop, directora de la biblioteca de la Universidad Cheikh Anta Diop, Senegal; Paiki Muswazi, responsable de la biblioteca de la Universidad de Witwatersrand, Sudáfrica, y Helena Asamoah-Hassan como Presidenta del Consorcio de Bibliotecas de Investigación Académica en Ghana y Bibliotecaria de la Universidad Kwame Nkrumah, Ghana.

Cerrará la jornada durante la sesión de la tarde un taller denominado ¿Cómo compartir tu conocimiento sobre África en Wikipedia?, impartido por Wikimedia España para promover un mayor número de contenidos africanos en Wikipedia en español.

Etiquetado en: 

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?