Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Usted está aquí

Casa África organiza una mesa redonda para analizar la situación en el Sahel

19/10/2012

Los acontecimientos se han precipitado durante el último año en el Sahel, la zona de transición entre el desierto del Sáhara y la sabana que se extiende a través del norte del continente africano entre el Océano Atlántico y el Mar Rojo. El levantamiento de los tuareg y la posterior proclamación del Azawad como Estado independiente, la presencia de diversos grupos yihadistas y su control de las regiones del norte de Mali, la amenaza de su expansión por el país y la región, la posible intervención militar de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), el apoyo de los países occidentales con el reciente consentimiento de las Naciones Unidas del diseño de un plan de intervención militar… Todos estos elementos han situado al Sahel en el centro de la actualidad informativa mundial.

Para aportar un poco de luz a este asunto, Casa África celebrará el próximo miércoles, 24 de octubre, una mesa redonda titulada ¿Qué está pasando en el Sahel? Un análisis integral de la situación y de las perspectivas de futuro en la región, que unirá la visión de reconocidos expertos en la zona a la percepción que en el propio Mali tienen de todo lo que está ocurriendo. Un acto abierto al público que empezará a las 19.00 horas en el Auditorio Nelson Mandela de la institución de diplomacia pública(C/Alfonso XIII, 5) y que cuenta con la colaboración de Televisión Española en Canarias. La periodista Cristina Almandós moderará el acto.

En la mesa redonda estará Carlos Echeverría, Profesor de Relaciones Internacionales en la Facultad de Políticas y Sociología de la UNED y reconocido experto internacional en terrorismo Yihadista Salafista. Echeverría es el único miembro no africano del Consejo Científico de la revista African Journal for the Prevention and Combating of Terrorism que edita el Centro de Análisis e Investigación sobre el Terrorismo (CAERT) de la Unión Africana, con sede en Argel. Además, desde el año 2007, es el analista responsable del Área de Terrorismo Yihadista Salafista del Grupo de Estudios Estratégicos. 

Desde Lisboa acudirá al encuentro el profesor Fernando Cardoso, un investigador especializado en África Subsahariana y Desarrollo. Cardoso es en la actualidad investigador en el Instituto Marqués de Valle Flor, de Lisboa, y además es Presidente del Europe-Africa Policy Research Network (EARN), una agrupación de 24 think-tanks, centros académicos y ONGD de investigación europeas y africanas.

Finalmente, la visión pegada al terreno la aportará Hubert Sissoko, consultor en comercio exterior y Delegado de las Cámaras de Comercio españolas para Mali, Burkina Faso y Niger. Hubert Sissoko es maliense y residente en Bamako, por lo que podrá trasladar su visión personal del impacto que el conflicto del Norte ha conllevado para la actividad económica y la seguridad del país.

Etiquetado en: 

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?