Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Casa África es el principal patrocinador del I Congreso Internacional de Estudios Literarios Hispano-africanos De Guinea Ecuatorial a las Literaturas Hispano-africanas, que comienza hoy en la sede del Instituto Cervantes en Madrid. Se trata de la primera iniciativa académica que intenta analizar en profundidad la realidad literaria hispano-africana y que además se centra en la riqueza cultural de un país tan cercano y, al mismo tiempo, tan desconocido en España como es Guinea Ecuatorial.
Este gran simposio académico y cultural, organizado por el profesor de Universidad de Alcalá de Henares Landry-Wilfrid Miampika, colaborador habitual de Casa África, coincide con el 40º aniversario de la independencia de Guinea Ecuatorial y reunirá a los nombres fundamentales del panorama literario ecuatoguineano, como Donato Ndongo-Biyogo, Guillermina Mekuy, Juan Tomás Ávila Laurel, Justo Bolekia Boleká, César Mbah Abogo, Joaquin Mbomio Bacheng, Maximiliano Nkogo Esono, Eugenio Nkogo Ondó, José Fernando Siale Djangany y Boturu Silebo Recaredo.
Además, reunirá a ponentes llegados de diferentes puntos de África, América y Europa y pondrá en contacto a escritores ecuatoguineanos con escritores africanos que se expresan en otra lengua materna, si bien utilizan el español como instrumento creativo, entre los que se encuentran la beninesa Agnès Agboton, el marroquí Elarbi El Harti y el camerunés Inongo Vi Makomé.
El I Congreso Internacional de Estudios Literarios Hispano-africanos pretende determinar, partiendo de la diversidad y riqueza de las culturas ecuatoguineanas, el proceso de fundación, consolidación y legitimación de la literatura propia del país, ligado históricamente a España y único del continente vecino donde la lengua oficial es el español.
Otros de los objetivos de esta cita son reivindicar la posición del español en África y sus posibilidades de expansión por el continente vecino y facilitar el intercambio entre los estudiosos de las literaturas hispanoamericanas e hispano-africanas
El Ministerio de Cultura, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Fondo Internacional de las Artes, Hispanoafricarte-Literaturas.com, las universidades de Alicante y Alcalá, el Proyecto Afroeuropeos y el Centro Cultural Español de Malabo colaboran también en la organización de este encuentro.
Descargue la Nota de prensa (PDF)
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?