Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Casa África y la Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción 'El agua, fuente de vida' 2005-2015 han organizado un encuentro internacional para abordar la inadecuada gobernabilidad del agua en los países más pobres, motivo por el que mueren cada año casi dos millones de niños.
La Oficina de Naciones Unidas de la Década del Agua, con sede en Zaragoza, es la responsable de facilitar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en materia de agua potable y saneamiento marcados para 2015, año en que Naciones Unidas pretende que se haya reducido a la mitad la población que no tiene acceso al agua potable y a los servicios básicos de saneamiento.
El objetivo del encuentro es reforzar la cooperación y los mecanismos que mejoren las capacidades de los países africanos con vistas a conseguir el Objetivo del Milenio 7, así como crear una plataforma que permita intercambiar perspectivas, identificar los obstáculos que dificultan a los más pobres el acceso al agua, revisar las acciones llevadas a cabo hasta ahora y definir una nueva estrategia que consiga reducir la escalofriante cifra de personas -1.100 millones- que carecen de este derecho fundamental, así como los 2.600 millones que carecen de acceso a un saneamiento adecuado.
A esta cita, la primera de un ciclo de encuentros internacionales en esta materia, acuden ministros y directores generales de Guinea Ecuatorial, Angola, Etiopía, Mauritania, Senegal, Malí, Namibia, Cabo Verde y Congo. También asisten representantes de instituciones intergubernamentales de cooperación africanas, instituciones gubernamentales de cooperación en España y representantes de ONG internacionales, africanas y españolas, entre otros.
El encuentro durará dos días y medio. Durante la primera jornada, se presentarán los objetivos de este encuentro y se comenzará a intercambiar opiniones y a analizar el estado de la gobernabilidad del agua y los aspectos clave para asegurar el cumplimiento del Objetivo 7. La segunda estará destinada a analizar el estado de la situación de los países africanos y sus necesidades más perentorias en este ámbito. La tercera jornada concluirá con la elaboración de un informe que será tomado en cuenta para la toma de decisiones a escala nacional, así como para organizar y orientar mejor la cooperación española e internacional en los sectores del agua y del saneamiento en los países de África, de acuerdo con el Principio de Armonización de la Ayuda de los países donantes acordado en la Declaración de París de 2005 sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo.
El acceso al agua: el oro negro del futuro
El acceso al agua es un derecho fundamental cuya negación provoca más muertes que las armas utilizadas en las guerras. Sin embargo, la crisis mundial del agua no tiene apenas repercusión en los medios de comunicación ni provoca una respuesta coordinada de aquellos países que tienen los medios financieros y tecnológicos para afrontarla, lo que conduce a que los habitantes más desfavorecidos del planeta se vean condenados, si no a la muerte, a la pobreza, la inseguridad y la vulnerabilidad.
Además de necesitar el acceso al agua limpia, los seres humanos necesitamos también una gestión sostenible de la misma. El agua no sólo afecta al desarrollo humano, sino también a la libertad de las personas, ya que nuestra capacidad de decisión está limitada por las enfermedades y la pobreza.
Normalmente se construyen redes de abastecimiento y alcantarillado en las zonas rentables económicamente o políticamente. En el África Subsahariana, en cambio, alrededor de un 45% de los habitantes carece de acceso seguro a una cantidad mínima de 20 litros de agua al día.
A escala global, la meta del agua fijada por Naciones Unidas para 2015 se está cumpliendo gracias al progreso de China, India, los países árabes y Latinoamérica. En África, según la tendencia actual, no se lograrán los objetivos -estima Naciones Unidas- por lo menos hasta 2040.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?