Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Usted está aquí

Cine africano para el Foro Mundial de Educación, Investigación y Cultura de Paz

13/12/2010

Casa África contribuye al Foro Mundial de Educación, Investigación y Cultura de Paz que se celebra estos días en Santiago de Compostela con un ciclo de cine organizado en colaboración con Cinenómada y el Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT), y con el apoyo de la Diputación de A Coruña. El ciclo se centra en los derechos humanos en África y se podrá disfrutar desde hoy y hasta mañana en la sede de la Fundación Caixa Galicia. Este ciclo será gratuito y abierto a todos los públicos. La presentación del ciclo correrá a cargo de Mane Cisneros, directora del FCAT.

Hoy, a las 20.30 horas, se proyectará La tumultueuse vie d'un déflaté (La tumultuosa vida de un parado), de Camille Plagnet, seguido de Enjoy Poverty (Disfruta la pobreza), de Renzo Martens. Mañana miércoles será el turno de L'Afrique en morceaux (África en pedazos), de Jihan El Tahri.

Cinenómada es un proyecto de la ONGD Al-Tarab, organizadora del FCAT, que tiene como objetivo dar a conocer la producción fílmica del continente africano en España y que patrocina Casa África.

Cinenómada pone a disposición de entidades sin ánimo de lucro -como asociaciones, diputaciones, universidades, centros culturales o museos- una amplia selección de títulos procedentes de las pasadas ediciones del FCAT, subtitulados en español. Se trata de la única oferta de esta dimensión y género que existe en España y garantiza a realizadores y productores del continente africano unos ingresos que aunque modestos, son a menudo los únicos que obtienen.

Etiquetado en: 

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?