Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
El 'I Curso de Liderazgo y Empoderamiento de las Mujeres' comenzó esta mañana en la sede de Casa África, organizado por esta institución en cooperación con el Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), el Instituto de la Mujer y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas (FIIAPP).
El curso, que concluirá el próximo viernes 7 de diciembre y que reúne a más de 30 mujeres -todas ellas destacadas líderes sociales y políticos- procedentes de 15 países africanos, coincide con la reunión del comité de la Red de Mujeres por un Mundo Mejor, que tomará decisiones concretas para el funcionamiento de la propia red y trabajará para establecer el primer borrador del programa a tratar en Niamey (Níger), en el que será el tercer Encuentro de Mujeres por un Mundo Mejor España-África, en 2008.
En el acto de presentación del curso participaron la ministra de Género, Mujer e Infancia de la República Democrática del Congo, Philomene Omatucu; la directora regional de UNIFEM en la sección de África Subsahariana, Nomcebo Manzini; el director general de Cooperación con África, Asia y Europa Oriental de la AECI, Ricardo Martínez Vázquez; la concejala de Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina; y el director general de Casa África, Alfonso Ortiz.
Alfonso Ortiz resaltó que este curso es un "evento especialmente importante" para Casa África, ya que significa una "gran oportunidad" para sumar a la institución al desarrolllo de políticas de género de las instituciones públicas internacionales. También animó a las participantes a trabajar en la consecución de un mundo más paritario en cuestiones de género.
Philomene Omatucu, por su parte, agradeció al Gobierno español su apoyo al continente africano y, especialmente, a las mujeres de dicho continente. También reseñó que África vive un momento especialmente significativo con la resolución pacífica política de algunas de sus crisis y la organización de elecciones libres, democráticas y transparentes en algunos países. "Las mujeres pueden ejercer su derecho y participar en el poder", reseñó Omatucu, que mencionó afectuosamente al embajador español en su país, de origen canario, para agradecerle su implicación en la lucha contra la violencia a la que se somete a la mujer en la República Democrática del Congo y su apoyo a la pacificación del país.
Inmaculada Medina dio la bienvenida a las participantes en el curso y la reunión del comité y apuntó a la resolución del gobierno municipal de "confirmar su compromiso con un mundo más justo y solidario". "No podemos dar la espalda a los problemas del mundo y, especialmente, de África", reseñó, antes de valorar como fundamental la unión de múltiples instituciones y actores para lograr ese mundo mejor.
Por su parte, Ricardo Martínez señaló que, con actos como los que se desarrollan en Casa África esta semana, la institución cumple con "su vocación de convertirse en la casa de los africanos y africanas". "Apenas podemos seguir todo lo que se está desarrollando", apuntó Martínez, en referencia al empuje de los proyectos con enfoque de género propiciados por la Red, el programa en el que colaboran AECI y The New Partnership for Africa's Development (NEPAD), el trabajo con otras instituciones y, fundamentalmente, el interés de las mujeres por iniciativas que contribuyen a ponerlas en primer plano. El director general de Cooperación con África, Asia y Europa Oriental de la AECI reseñó que es fundamental fortalecer a las instituciones públicas africanas en primer lugar y que el enfoque de género es "un eje transversal , junto con la sostenibilidad ambiental" en el diseño de políticas de ayuda al desarrollo del gobierno español.
Finalmente, Nomcebo Manzini agradeció a las instituciones españolas su sensibilidad con la cooperación para África y explicó que "existe un gran potencial para conseguir el cambio en las vidas de las mujeres". "Sólo si trabajamos juntos podemos hacer algo", comentó, antes de hacer un voto por lograr que más mujeres líderes lleguen al poder y que éste se ejerza con sensibilidad hacia el género. "No hay que hacer las cosas como siempre. Hay que ser conscientes de que las cosas se pueden hacer de manera diferente, con integridad, y que las mujeres tenemos un estilo y unos valores distintos" añadió,
"Haremos todo lo posible para impulsar el plan de acción de Niamey y para que siga funcionando la Red de Mujeres por un Mundo Mejor", prometió Nomcebo.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?