Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Usted está aquí

El papel del agua en el desarrollo sostenible se debate en Casa África

19/11/2008

El desarrollo sostenible, la conservación de los recursos naturales y la lucha contra el cambio climático son algunos de los temas que se debaten desde hoy en Casa África, en el contexto de las I Jornadas sobre Gestión del Ciclo Hidrológico y Desarrollo Sostenible. Este encuentro, que comenzó esta mañana y que reúne a grandes expertos en el tema de la gestión del agua en África y en Canarias, aprovechará también las experiencias del Archipiélago en la búsqueda, la conservación y el aprovechamiento de este preciado recurso natural, caracterizadas en el caso canario “por el ingenio y la creatividad”, además de exportables al contexto africano.

En la presentación de esta iniciativa se ha resaltado el papel fundamental del agua en el marco de la seguridad alimentaria, el desarrollo de la actividad productiva, la habitabilidad, la conservación del medio ambiente y la salud y el bienestar humanos; algo que se reconoce en documentos básicos de la cooperación como los Objetivos del Milenio, el Plan Director de la Cooperación Española y el II Plan África, además de incorporarse en un lugar privilegiado del Plan Estratégico de Casa África para los años 2009 a 2012.

Científicos y expertos como el senegalés Salif Diop, responsable del Programa de Asuntos Ambientales del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), trabajarán un enfoque multisectorial que aspira a quedar reflejado en la agenda para el desarrollo del continente vecino y que abordará cuestiones como la prevención de problemas en el ciclo hidrológico, la lucha contra el cambio climático y la reducción de la vulnerabilidad de las poblaciones  humanas y naturales.

Las jornadas han sido organizadas conjuntamente por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Grupo ECOMAS del Departamento de Economía Aplicada y la Cátedra UNESCO de Ordenación Territorial y Turismo Sostenible, y por Casa África y cuentan con el patrocinio del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Las jornadas finalizan mañana.

Etiquetado en: 

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?