Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Usted está aquí

El presidente de la Comisión de la Unión Africana recibe al director de Casa África en su sede en Addis Abeba, Etiopía

22/12/2008

Los días 15 y 16 de diciembre, la Dirección de Casa África viajó a la capital de Etiopía, Addis Abeba, para presentar la institución al que va a ser un socio privilegiado en su andadura, la Unión Africana (UA). Así, gracias al papel fundamental de la Embajada Española en Addis Abeba, el director general de Casa África, Ricardo Martínez, y su delegación -compuesta por el secretario general, Luis Padilla, y la directora de Programación, Ainhoa Fábrega- mantuvieron una serie de encuentros de alto nivel entre los que destaca el celebrado con el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Jean Ping.

El presidente alabó de manera reiterada el esfuerzo realizado por España en África y destacó lo oportuno de esta nueva política española, precisamente en un momento en que los esfuerzos que está realizando el continente en su propio desarrollo, especialmente en los procesos de integración regional, y los logros alcanzados hasta ahora invitan a fortalecer y consolidar las relaciones con África en todos los ámbitos.

El director general de Casa África, por su parte, coincidió con el presidente en la necesidad de estrechar estos lazos y seguir trabajando en esta línea, destacando que la UA debe sin duda ser un socio privilegiado de Casa África, ya que se trata de la organización capaz de trasladar a España los grandes temas que preocupan y ocupan al continente, al tiempo que puede contribuir a que España y África se conozcan mejor, y avanzar en la integración africana.

Precisamente, Casa África tiene en su mandato acercar África a la opinión pública española en su conjunto, incorporando el conocimiento y la participación de los africanos y de sus instituciones. Se trata de dar a conocer el potencial de África a través de actividades en todos los ámbitos, especialmente en lo cultural, lo social o lo económico. El otro gran objetivo de Casa África, complementario del primero, es trabajar cerca de las instituciones y sociedades africanas para conocer sus intereses y prioridades, sirviendo de portavoz de éstas en España y la Unión Europea.

Para cumplir con estos fines, se trata de constituir un partenariado sólido y permanente con África a través de la organización más representativa del continente, la UA, utilizando como base la plataforma canaria, enclave privilegiado en el que se sitúa Casa África, y que por razones de proximidad geográfica, así como por vínculos históricos, culturales y económicos, hacen que la comunidad autónoma esté llamada a tener un papel destacado en el fortalecimiento de las relaciones con el continente vecino, según indicó Ricardo Martínez al presidente Ping.

La dirección de Casa África tuvo también ocasión de reunirse con el Vicepresidente de la UA, Erastus J.O. Mwencha, con quien se repasaron los grandes temas, como los medios de comunicación y África o el apoyo a los procesos de integración regional, entre otros, que se incorporarán a la programación de Casa África y que serán objeto de seguimiento en las dos reuniones que se acordó mantendrán anualmente Casa África y la Unión Africana. Asimismo, se mantuvieron reuniones con el Director de Paz y Seguridad, la Comisaria de Asuntos Políticos y la Comisaria de Asuntos Sociales. De todas ellas, se asumió la necesidad de un intercambio de información y contacto permanentes, la organización de encuentros, seminarios y talleres, así como el asegurar la participación africana a alto nivel en todas las actividades que versen sobre África en España.

Otra reunión de especial relevancia para Casa África fue la mantenida con el secretario ejecutivo de la Comisión Económica de las NNUU para África (UNECA), Abdoulie Janneh, quien también alabó la nueva política exterior española hacia el continente que, como afirmó, no sólo se había traducido por un diálogo eficaz y permanente, sino también por un incremento de los recursos destinados al continente. La UNECA el organismo internacional más antiguo de África, con más de 50 años de experiencia en el continente, que cuenta, además, con una organización descentralizada a nivel subregional. Sus principales objetivos son el seguimiento y mejora de la situación económica de África, la defensa de los intereses del continente y el apoyo a grandes retos en su desarrollo, como las TIC, la seguridad alimentaria, la integración regional o el cambio climático.

Durante la reunión, cabe destacar el acuerdo acerca de la colaboración y participación de la UNECA en la Cumbre empresarial euroafricana, anunciada por el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en la II Conferencia Ministerial sobre Migración y Desarrollo que tuvo lugar en París en noviembre 2008, y que se celebrará en 2010 en Las Palmas, durante la presidencia española de la UE.

Por último, Casa África mantuvo una serie de reuniones bilaterales con las autoridades etíopes, comenzando por le reunión con el Viceministro de Asuntos Exteriores, el Sr. Tekeda Alemu, con quien se destacó la importancia del país como país ancla y sólido de la región oriental subsahariana y que hoy es todo un ejemplo de convivencia entre las distintas religiones, constituyéndose de este modo como uno de los candidatos para el Grupo de Amigos de la Alianza de Civilizaciones. Otras reuniones a destacar fueron la habida con el ministro de Cultura y Turismo y el viceministro del mismo ministerio, así como la mantenida con el Viceministro de Finanzas y Desarrollo Económico. En estas últimas se comentó la necesidad de apoyar el desarrollo de la industria cultural africana, especialmente la artesanía, pero también el patrimonio histórico del país, ambos sectores fundamentales para el desarrollo del turismo. Si bien, como se destacó, estos sectores han de mantenerse en el marco de la sólida relación ya entablada con el país a través de la destacable labor de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, Casa África tiene la posibilidad de favorecer una serie de reuniones con los responsables de turismo de ambos países, además de con la OMT y Tour España, así como de organizar algún evento con ocasión de FITUR.

Con este viaje a Etiopía, el director general de Casa África prosigue con el cumplimiento del compromiso de presentar Casa África y sus líneas estratégicas a los principales organismos multilaterales africanos, así como a los 23 países del África Subsahariana donde España cuenta con una Embajada residente. En estos últimos dos meses, Casa África ha estado ya presente en Mozambique en octubre, con motivo del Encuentro de universidades españolas y africanas, así como en Guinea Bissau, con la inauguración de la exposición organizada por Casa África, África Plural 3+3.

En los próximos meses de enero y febrero están previstos los viajes de representación de Casa África a Abuya (CEDEAO y Nigeria) y a Pretoria (Nepad y Sudáfrica).

Etiquetado en: 

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?