Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
La Fiesta WOMAD Las Palmas de Gran Canaria, que en esta edición se concentró en una jornada, recibió la visita de más de 20.000 personas a lo largo del pasado sábado, 12 de noviembre. Un año más, Casa África participó en el WOMAD aportando los sonidos africanos. La fusión de la rumba congolesa y el rap de Baloji inundaron el Escenario Santa Catalina a partir de las 20.30 horas. Más tarde, a eso de las 00.30 horas, el argelino Khaled y su rai se subieron al mismo escenario para demostrar, de nuevo, que es uno de los músicos más influyentes de su generación.
La colaboración de la institución también incluyó la organización del taller La calabaza como caja de resonancia, que se celebró en el Museo Elder y fue impartido por Mû, músico e intérprete de Guinea-Bissau. El taller estaba orientado a un público familiar donde los más pequeños conocieron la calabaza -un instrumento polivalente y de gran simbolismo- y otros instrumentos africanos. Para cerrar la sesión, los niños aprendieron un canción que recitaron a coro.
Por último, y en colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Cinenómada, el Festival de Cine Africano de Tarifa-FCAT y la organización de los festivales de WOMAD en España, Casa África ofreció el Ciclo de Cine Fiesta WOMAD-Casa África. Un total de siete cortometrajes y cuatro documentales solidarios y comprometidos que mostraron la realidad –casi siempre desconocida– de distintos lugares del planeta.
El ciclo de cine africano se desarrolló en el Museo Elder y se agrupó en una sesión matinal, que comenzó a las 11.00 horas, y otra de tarde-noche, a partir de las 17.00 horas.
La sesión de la mañana fue presentada por Ricardo Martínez, director general de Casa África; Mane Cisneros, directora del FCAT y Dania Dévora, directora de Festivales WOMAD en España y Portugal. Tras la presentación, se proyectaron los cortometrajes Abandon de poste (Marruecos/ 15 minutos), Déjà Loué! (Congo / 9 minutos), Anomalías Eléctricas (Guinea Ecuatorial / 2 minutos), La Cita (Guinea Ecuatorial / 3 minutos), Mwansa the Great (Zambia / 23 minutos), Garagouz (Argelia / 24 minutos) y Winners (Liberia – España / 19 minutos). La sesión de tarde-noche se centró en el género documental, con las proyecciones de Drexciya, African Dolce Vita, Sibi, L`ame du violon y Kinshasa Symphony.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?