Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
África a un click. Con esa idea, Casa África lanza en estos días Kuwamba, su mediateca virtual, un gran depósito de libre acceso que pone a disposición del mundo tanto parte de los fondos disponibles de su Mediateca, una de las más completas de España en temática africana, como la ‘memoria virtual’ de toda la actividad que el consorcio de diplomacia pública ha ido desarrollando en España y en África desde su nacimiento, en 2008. El acceso al portal se realiza tanto desde la web de Casa África (www.casafrica.es) como desde la dirección www.kuwamba.es. El término Kuwamba, en suahili, significa difusión.
La Mediateca Casa África alberga actualmente 6.400 registros en su fondo documental y multimedia. Inaugurada en abril de 2008, ha recibido 16.759 visitas en sede y más de 14.000 visitas a través de la web de Casa África, destacando en 2010 la cantidad de 4.750 consultas específicas al catálogo on-line, y la preparación de 240 dosieres de documentación. Actualmente, la Mediateca Casa África es uno de los dos centros bibliográficos especializados en temática subsahariana en España por volumen bibliográfico, siendo el más actualizado en recursos informacionales.
Además, la mediateca es también un centro de recursos para la investigación y tiene como misión facilitar el acceso y la difusión de información y colaborar en los procesos de creación del conocimiento. Su fondo bibliográfico y audiovisual (CD, DVD y otros formatos digitales) está integrado por documentación sobre África generada desde el propio continente y desde Occidente y aborda, entre otras, las siguientes disciplinas: Cooperación y Desarrollo, Derechos Humanos, Gobernabilidad, Legislación, Género, Economía, Medio Ambiente y Ciencias Naturales, Salud Pública y Medicina, Historia, Geografía, Literatura, Arte, Cine, Música, Filosofía, y una vasta colección de diccionarios en lenguas africanas. Esta colección se implementa progresivamente para convertirse en un fondo de referencia para investigadores y personas interesadas en las culturas africanas.
Junto a parte del fondo de la Mediateca, Kuwamba muestra el trabajo de cerca de dos años de digitalización del contenido de todas las actividades que Casa África ha ido desarrollando por Canarias, España y África. De este modo Casa África pasa de ser depósito de información a ser generador de contenidos. A través de Kuwamba, pues, se podrá asistir o volver a algunos de los eventos organizados por la institución. El portal reúne, por ejemplo, las grabaciones de conferencias de escritores participantes en el programa Letras Africanas (Jamal Mahjoub, Tanella Boni, Henri Lopes o Boubacar Boris Diop, entre otros), los programas y conferencias pronunciadas en multitud de encuentros entre africanos y españoles (por ejemplo, una conferencia de la hija del historiador burkinés Joseph Ki-Zerbo u otra de la historiadora Lylian Kesteloot) o permite revisitar a través de fotografías, videos y el acceso a sus catálogos de exposiciones como La SAPE congolesa (de los fotógrafos Héctor Mediavilla y Badouin Mouanda), o Desvelos, de la camerunesa Angèle Etoundi.
Kuwamba es, ante todo, una puerta abierta a contenido africano para cualquier persona interesada en África, y así conocer directamente la opinión y la visión de los africanos, en cualquier ámbito o cualquier disciplina artística. Otra de las novedades del portal es que facilita la información a través del etiquetado de sus contenidos, así da un paso más al servicio de sus usuarios al ofrecer una navegación razonada y que facilita las búsquedas. De esta manera se constituye como una web semántica.
Kuwamba tiene también un gran lado participativo, porque ofrece a las personas que se conecten la posibilidad de registrarse y recomendar al resto de usuarios su contenido favorito, tanto en el mismo portal como a través de las redes sociales.
Kuwamba se inserta en la web de Casa África, que recibe una media de 10.000 visitas mensuales. Técnicamente, se trata de un servidor streaming con una capacidad de 2.7 TB, para albergar documentos en .pdf y flash, vídeos, canciones, etc. que será accesible desde la dirección www.kuwamba.es, y como norma, sin limitación de usuarios concurrentes.
Las secciones con las que contará Kuwamba son:
Kuwamba será presentado este próximo martes, 29 de noviembre, en el marco del III Encuentro de Biblioteconomía: Las bibliotecas, cooperación al desarrollo y nuevas tecnologías, que se celebra en Casa África (Las Palmas de Gran Canaria) y que contará con la presencia de representantes de bibliotecas españolas, africanas y expertos en el campo de los derechos de autor.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?