Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Usted está aquí

La Federación de Asociaciones de Africanos en Canarias (FAAC) nace para ser la voz unitaria de los 30.000 africanos residentes en las Islas

20/11/2009

El presidente de la Federación de Asociaciones de Africanos en Canarias (FAAC), Theodore Blaise, afirmó que este 21 de noviembre será recordado como un día "histórico" para las asociaciones de africanos en Canarias, puesto que se hace oficial su unión para alcanzar "una voz unitaria" que permita fomentar la mayor integración de los casi 30.000 africanos residentes en las Islas y a la vez contribuir al conocimiento mutuo de las culturas africanas y canaria.

Blaise hizo estas afirmaciones durante el acto de la presentación de la FAAC en la sede de Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria, donde explicó que la Federación integra ya a más de 20 asociaciones y ultima la incorporación de 20 más de las islas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura. La Federación quiere realizar una intensa actividad en todos los campos, desde la asistencia jurídica a la puesta en marcha de jornadas, seminarios, conferencias, clases de español, danzas tradicionales, torneos deportivos y encuentros musicales. Blaise recalcó incluso que las asociaciones de africanos en Canarias quieren trabajar en proyectos de cooperación al desarrollo con África, ya que "los que un día nos fuimos debemos ser los pioneros del desarrollo del continente".

Junto a Blaise estuvieron en la presentación el director general de Casa África, Ricardo Martínez Vázquez, y Manuel Romero, de la Consejería de Solidaridad del Cabildo de Gran Canaria. Por parte de Casa África, Ricardo Martínez dejó claro el apoyo del consorcio público a la Federación, puesto que "sólo a través de los africanos" esta institución puede conseguir su objetivo de que África y España "se conozcan, comprendan y compartan más y mejor".

Para Martínez, además, es necesario que la voz de los africanos "esté debidamente articulada para poder estar representada en los procesos de toma de decisiones que les afectan". Por parte del Cabildo de Gran Canaria, Manuel Romero dio la bienvenida a la asociación, a la que han facilitado el local en el que a partir de ahora desarrollarán sus actividades, ubicado en la Avenida de Canarias, 256, en Las Palmas de Gran Canaria.

En el acto de presentación de la Asociación, al que acudieron más de 150 personas, tuvo lugar una conferencia por parte de Agostinho Inacio Da Silveira Rita, en la que disertó frente al centenar de asistentes al acto, varios de ellos representantes de asociaciones de las islas de Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura, sobre la situación económica actual de África y las perspectivas de inserción de los emigrantes que retornan.

Más tarde, a las 13.00 horas, la FAAC procedió a la inauguración de su local, y culminó la jornada a las 20.00 horas con un encuentro cultural y gastronómico en el Edificio Miller del Parque Santa Catalina, que incluyó la degustación de comida africana y las actuaciones musicales de Dulumba, John Nyaband y grupos musicales de Sierra Leona, Marruecos, Mauritania, Uruguay, Macondo y la Parranda de Guanarteme. La jornada contó con representantes de asociaciones provenientes de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura.

Etiquetado en: 

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?