Pasar al contenido principal

Usted está aquí

Samia Nkrumah afirma que el mensaje de unidad africana que formuló su padre "está más vigente que nunca"

13/10/2010

La diputada ghanesa Samia Nkrumah, hija del ex presidente y padre de la independencia de Ghana, Kwame Nkrumah fue la protagonista de la primera jornada del II Congreso Internacional África-Óccidente que se celebra en la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva. Nkrumah expuso que 50 años después de las independencias de los países africanos, el mensaje panafricanista de su padre “está aún vigente” y que es necesario “que África se una”, desarrolle una industria y cree sus propias estructuras comunes. “Es necesario que retomemos la idea de la personalidad africana”, dijo Nkrumah, en un llamamiento a enterrar el llamado “afropesimismo” vinculado a la mentalidad sobre la dependencia del exterior.

Samia Nkrumah recordó que los primeros mensajes panafricanistas de su padre, que datan de principios de los años 60, supusieron el germen de la Unión Africana e incluían una ciudadanía africana común, una moneda única y un banco central o una estrategia común de Defensa y Seguridad. Ese mensaje, dijo, se produjo cuando en Europa aún no había más que la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), con lo que reivindicó la figura de su padre como “un visionario”. Si la Unión Europea es ahora lo que es, dándose en Europa todos los pasos que Nkrumah quería para su África unida, “África también puede conseguirlo”, dijo.

La visita de Nkrumah al Congreso África-Óccidente le sirvió para conocer la primera traducción al español de África debe unirse, editada por Casa África y Ediciones Bellaterra, en lo que ha supuesto el primer título de la colección de textos políticos que ha iniciado la institución española de diplomacia pública con los países africanos. Para Nkrumah, es muy importante que en España pueda ya conocerse la obra de su padre, porque puede “inspirar a muchos jóvenes como el libro me inspiró a mí”. Fue la “inspiradora” lectura de África debe unirse, explicó la diputada a los más de 300 asistentes al Congreso, la que le impulsó a volver a Ghana después de 27 años viviendo en el extranjero y dedicarse a la vida política “para tratar de mejorar  las cosas” y “revivir” el legado de su padre.

El II Congreso Internacional África-Óccidente, organizado por Fecons en colaboración con Casa África y la Diputación de Huelva, proseguirá mañana viernes con la intervención del ex presidente de la CEDEAO, Mohamed Ibd Chambas; el coordinador del Foro Social Mundial Dakar 2011, Mamadou Diouf, y las ministras de Administración Estatal de Mozambique, Carmelita Rita Namachulua, y de Cooperación Descentralizada de Senegal, Mame Astou Gueye. Ambas participarán en la mesa dialogada sobre Gobernanza que moderará el director general de Casa África, Ricardo Martínez Vázquez.

Este Congreso pretende abordar cuestiones como la corresponsabilidad de los países africanos y de los países de Óccidente ante la situación de África, la gobernanza en el continente vecino o la situación de las migraciones. La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, será la encargada de clausurar, el próximo sábado, este encuentro internacional.

Etiquetado en: