Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
La información reflejada en esta ficha ha sido revisada en enero de 2025 por Jaume Portell, periodista especializado en economía y relaciones internacionales, en una actividad cofinanciada al 85% por fondos FEDER en el marco del proyecto AfricanTech (1/MAC/1/1.3/0088) dentro de la iniciativa INTERREG VI D MAC 2021-2027
Cuadro macroeconómico:
La economía de Chad creció un 3.4% en 2022 y un 4.3% en 2023, impulsada especialmente por el sector petrolero y las exportaciones. El African Economic Outlook de 2024 estimaba que este crecimiento se mantendría durante 2024 y 2025, llegando a superar el 5% anual. Cualquier previsión, sin embargo, está sujeta a la evolución de los precios del petróleo: una bajada obligaría a una revisión de estas estimaciones. El informe destacaba el peso de la agricultura en la economía chadiana: representa el 25% del PIB y aporta el 69% de los empleos, y la señalaba como una posible fuente de diversificación económica. La entrada en cadenas de valor abriría la puerta a nuevas fuentes de ingresos. El sector servicios generó el 21% de los empleos y la industria, el 9.6%. El PIB de Chad en 2023 fue de 13 150 millones de dólares.
Deuda y moneda:
Chad tenía una deuda externa de 3214 millones de dólares en 2023. Los pagos del servicio de la deuda han aumentado considerablemente desde 2012, cuando eran de 83 millones de dólares. Este año, en 2025, el monto alcanza los 473 millones de dólares, más de cinco veces lo que se pagaba hace trece años.
En cuanto a los acreedores, el sector multilateral representa el 51% del total, con un 24% correspondiente al FMI. Los acreedores bilaterales constituyen el 37%, con un rol destacado para Libia (8%), China (8%) y los Emiratos Árabes Unidos (5%). Finalmente, los acreedores privados abarcan el 13% del stock de deuda.
Chad es uno de los catorce países africanos que utiliza el Franco CFA, una moneda que tiene una paridad fija con el euro a un tipo de cambio de 655 FCFA/euro.
Importaciones y exportaciones:
Chad exportó en 2023 mercancías valoradas en 4360 millones de dólares. Su balanza comercial, en este apartado, giró alrededor de dos productos: el petróleo crudo (69.4%) y el oro (25.4%). Los principales destinos de las exportaciones chadianas estuvieron en Europa y en Asia. El primer destino fueron los Emiratos Árabes Unidos (25%), seguidos de China (19%), Alemania (17%), Países Bajos (12.5%) y Francia (10.3%).
Las importaciones de mercancías en 2023 fueron de 1350 millones de dólares, una cifra muy inferior a la de las exportaciones. El país destinó el 3% de sus importaciones a la compra de gasolina, aunque el principal apartado de gasto fue la joyería (6%), los aparatos de radio y televisión (4.54%), los medicamentos (4%), los coches (3.37%) y las vacunas (2.5%). Los dos grandes socios comerciales en Chad fueron China (28%) y los Emiratos Árabes Unidos (23%), seguidos de Turquía (9.56%) y Francia (8.79%).
Electricidad:
Chad aumentó su generación de electricidad entre 2010 y 2022, con un mix edificado sobre los combustibles fósiles. En 2010 la totalidad de los 0.19 TWh de generación local procedieron de los combustibles fósiles. En 2022 se duplicó la generación hasta los 0.39 TWh: el 95% fue a partir de combustibles fósiles y el resto se produjo a partir de la bioenergía y la eólica.
Defensa:
El gasto anual en material de defensa de Chad fue de 338 millones de dólares en 2023, según SIPRI, un instituto sueco especializado en el comercio de este tipo de productos. En total, la partida de defensa representa alrededor de un 15.34% del gasto del gobierno. El principal proveedor del país desde el año 2000 ha sido China.
Demografía:
Chad ha visto un crecimiento poblacional sustancial, manteniendo una alta proporción rural. En 1990, el país tenía 6 millones de habitantes, con un 79.2% viviendo en zonas rurales. Para 2023, la población aumentó a 19.3 millones, y el 75.6% aún residía en áreas rurales. La esperanza de vida ha aumentado desde los 45 años en 1990 hasta los 53 años en 2022. La mitad de la población tiene menos de 17 años.
Innovación tecnológica:
Chad ha experimentado un aumento significativo en la conectividad, con el uso de Internet creciendo del 1.7% en 2010 a más del 12% de la población en 2022. Según el ICT Development Index de 2023, el 38% de los chadianos poseían un teléfono móvil.
Descargar esta información en PDF
Más información:
No existe oficina comercial del ICEX en Chad, por lo que aquellos que estén interesados en invertir deberán dirigirse a la Oficina Económica y Comercial de la Embajada Española en Lagos.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?