Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Seychelles

La información reflejada en esta ficha ha sido revisada en enero de 2025 por Jaume Portell, periodista especializado en economía y relaciones internacionales, en una actividad cofinanciada al 85% por fondos FEDER en el marco del proyecto AfricanTech (1/MAC/1/1.3/0088) dentro de la iniciativa INTERREG VI D MAC 2021-2027

 

Cuadro macroeconómico:

Al igual que otras economías dependientes del turismo, la economía de Seychelles tuvo un crecimiento de dos dígitos tras la pandemia del covid 19. En 2022 el PIB creció un 15%, seguido de un aumento más normalizado en 2023 (2.5%). Según el African Economic Outlook de 2024, esta tendencia al alza se mantendrá y en 2025 debería crecer un 4.3%. A diferencia de otros países africanos, Seychelles tuvo deflación en 2023 y los precios cayeron un 1%. La principal causa fueron los bajos precios del combustible y el descenso del precio de los alimentos. La llegada de turistas causó la apreciación de la moneda local -un hecho que abarató esas importaciones en el mercado internacional. La pobreza bajó hasta el 0.5% en 2023 y el desempleo estuvo en un 3% de la población, según el mismo informe.

El 84% del PIB de Seychelles está ligado al sector servicios, con un rol preponderante (31%) del sector turístico. Esto fue en detrimento de la industria, cuya aportación al PIB cayó entre 2012 y 2021 (del 10.5% al 8.3%). La agricultura representó el resto y no sufrió grandes cambios. Los sectores ligados a las finanzas y a la tecnología cada vez crean más empleos en una economía con muchos retos: un mercado doméstico pequeño, escasez de mano de obra formada y un acceso inadecuado a las finanzas. Estos son los principales obstáculos de cara a una transformación estructural de una economía que está en el grupo de las de renta alta. De esta manera, Seychelles no puede acceder a créditos en condiciones concesionales.  El African Economic Outlook concluye que los retos específicos de Seychelles -un archipiélago de 115 islas vulnerable al cambio climático- deberían tenerse en cuenta de cara a conseguir financiación extra para resolver sus problemas.   

El PIB de Seychelles en 2023 fue de 2 140 millones de dólares.

Deuda y moneda:

Seychelles tenía un stock de deuda externa de 575 millones de dólares en 2023. Según los datos del FMI, los pagos del servicio de la deuda en 2024 fueron de 91 millones de dólares (4.3% del PIB), y en 2025, de 77 millones de dólares (3.5% del PIB).

La mayoría de la deuda externa de Seychelles está en manos de acreedores multilaterales (74%), entre los cuales destacan el Banco Mundial (24%) y el FMI (22%). Los acreedores privados representan el 13.4% del stock de deuda de Seychelles, liderados por los tenedores de bonos (10%). Los acreedores bilaterales representan aproximadamente el 13% de la deuda, con actores como Francia (3.5%), China (2%) y Arabia Saudí (2%).

La rupia, la moneda de Seychelles, se ha mantenido a un nivel similar durante la mayor parte de la década entre 2015 y 2025, fluctuando entre las 13 y las 14 rupias por dólar estadounidense. La excepción, como consecuencia de la pandemia, fue el shock del tipo de cambio hasta superar las 21 rupias por dólar en febrero de 2021; sin embargo, este volvió al nivel habitual con la vuelta de la normalidad al sector turístico. En la primavera de 2025 el tipo de cambio era de 14.5 rupias de Seychelles por dólar.

Importaciones y exportaciones:

Seychelles exportó 742 millones de dólares en mercancías en 2023 según el MIT Complexity Index. El pescado representó prácticamente el 80% de los ingresos por exportación de bienes, ya sea congelado (41.5%) o procesado (37.7%). Los desechos de hierro representaron el 5.4% de las ventas en el exterior. Los principales destinos de estas ventas fueron Francia (20%), seguida de las islas Mauricio (12%), el Reino Unido (8.5%), Japón (8%) e Italia (8%).  

Las importaciones fueron de 1 630 millones de dólares, con un peso crucial de la gasolina, que por si sola representó el 22.2% de los gastos. La maquinaria como los equipos de televisión, los aires acondicionados y los vehículos de construcción, por un lado; y el transporte como los barcos y los coches, por otro, fueron partidas importantes. El pescado (9.68%) y otros alimentos (pollo, queso, leche, cerdo, mantequilla) tuvieron importancia en una economía orientada al turismo, el servicio que genera buena parte de los ingresos por dólares del país.  El 31% de las mercancías vinieron desde los Emiratos Árabes Unidos, seguidos de España (9%), Francia (6%), Sudáfrica (5.97%) y la India (5.8%).

Según el FMI, los ingresos por el turismo aportarán más de 1000 millones de dólares a las arcas de Seychelles en 2025, un hecho que contribuye a sufragar su déficit comercial en mercancías. 

Electricidad:

La generación eléctrica en Seychelles aumentó entre 2010 y 2023, basada en un mix donde destacan los combustibles fósiles.

En 2010 el país generó 0.38 TWh de electricidad, en un mix monopolizado por los combustibles fósiles (100%) según el think tank Ember, especializado en el sector eléctrico.  

En 2023 la generación de electricidad llegó a los 0.63 TWh. Los combustibles fósiles siguieron generando casi toda la electricidad (86%), pero hubo una entrada de dos fuentes renovables: la solar (13%) y la eólica (1%).

Defensa:

El gasto anual de Seychelles en el apartado de defensa representó alrededor de un 5.45% del gasto del gobierno. El Departamento de Defensa, junto a los servicios de inteligencia, dependían directamente de la cartera de Presidencia. El principal proveedor de material de defensa del país desde el año 2000 ha sido la India según SIPRI, un instituto sueco especializado en el comercio de este tipo de productos.  

Demografía:

La población de Seychelles ha crecido y se ha urbanizado desde 1990. En 1990, el país contaba con 69,507 habitantes y el 50.7% vivía en áreas rurales. Para 2023, la población había aumentado a 119,773 personas, con el 58.8% residiendo en zonas urbanas. La esperanza de vida ha aumentado desde los 68 años en 1990 hasta los 74 años en 2022.

La mitad de la población tiene menos de 38 años.

Innovación tecnológica:

En Seychelles, el acceso a Internet se ha generalizado en poco más de una década, elevándose del 41% de la población en 2010 a un notable 86.7% en poco más de una década. Según el ICT Development Index, 9 de cada 10 habitantes en el país tienen un teléfono móvil. En este apartado Seychelles es uno de los países líderes del continente.

Descargar esta información en PDF

Más información:

 

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?