Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Togo

La información reflejada en esta ficha ha sido revisada en enero de 2025 por Jaume Portell, periodista especializado en economía y relaciones internacionales, en una actividad cofinanciada al 85% por fondos FEDER en el marco del proyecto AfricanTech (1/MAC/1/1.3/0088) dentro de la iniciativa INTERREG VI D MAC 2021-2027

 

Cuadro macroeconómico:

El crecimiento de la economía togolesa ronda el 6% anual desde el año 2022, y este año debería ser de un 6% según las previsiones del African Economic Outlook de 2024. Se trata, explica el informe, de un crecimiento conducido por el desarrollo simultáneo de la industria, la agricultura y el sector servicios. Como principales factores de riesgo, el informe señala la escalada de violencia en algunas partes del país, una productividad agrícola menor o la volatilidad del precio de los fosfatos en el mercado mundial.

La situación geográfica de Togo ha convertido al país, a través de su puerto, en un punto de entrada de las mercancías que se dirigen hacia los países de África occidental sin salida al mar. El African Economic Outlook apunta a la necesidad de seguir invirtiendo en la modernización de la agricultura y mejorar el acceso a la energía. El valor añadido de la agricultura se redujo en las dos primeras décadas de siglo (del 32.8% del PIB al 27.7%). El porcentaje del sector servicios subió hasta el 51.9%; y el de la industria también lo hizo hasta el 20.4%. El PIB de Togo en 2023 fue de 9 170 millones de dólares.  

Deuda y moneda:

Togo tenía una deuda externa de 3375 millones de dólares en 2023. Los pagos anuales del servicio de la deuda eran de apenas 23 millones de dólares en el año 2012. Ahora, en 2025, esta cifra ha aumentado a más de 344 millones de dólares, un incremento notable en solo trece años.

La mayoría de los tenedores de la deuda togolesa vienen del sector multilateral (62%), con un peso muy destacable del Banco Mundial (24%) y el FMI (13%). En segundo lugar se hallan los acreedores bilaterales (25%), representados principalmente por China (17%), seguida de lejos por la India (3%) y los Emiratos Árabes Unidos (2%). Finalmente, el resto de la deuda está en manos de acreedores privados (13%).

Togo es uno de los catorce países africanos que utiliza el Franco CFA, una moneda que tiene una paridad fija con el euro a un tipo de cambio de 655 FCFA/euro.

Importaciones y exportaciones:

En 2023 Togo exportó 6 600 millones de dólares en mercancías. Sus principales fuentes de ingresos fueron el oro (40%) y la gasolina (22%). La soja (6%), los fosfatos o los frutos secos fueron otros apartados importantes. La exportación de gasolina consistió, en buena parte, en un negocio de importación destinada a la posterior reexportación hacía otros países africanos. Los principales destinos de las exportaciones togolesas fueron lo Emiratos Árabes Unidos (40%), India (13%), Angola (13%) y Burkina Faso (3.6%).

Las importaciones de mercancías en 2023 fueron de 11 900 millones de dólares. Las importaciones de gasolina marcan el ritmo de la economía de dos maneras: marcan el precio del transporte en el mercado local y, a la vez, marcan los ingresos por exportación disponibles. El gasto en pagar la gasolina importada representó el 40% del cómputo total. El resto de las importaciones presentó porcentajes más reducidos, con un peso importante para el arroz (3.6%), el aceite de palma (3%), el azúcar, la pasta, los medicamentos o la maquinaria. Las motocicletas y los coches constituyeron un 3.5% de las importaciones.  Los principales países de origen de las importaciones fueron China (26%) e India (25.6%), seguidos de Bélgica (5.9%) y los Países Bajos (5.8%).

Electricidad:

Togo ha multiplicado por cuatro su generación eléctrica entre 2010 y 2023. En 2010 generó 0.22 TWh y el mix estaba dividido entre combustibles fósiles (59%) e hidroelectricidad (41%). En 2023 la generación fue de 0.92 TWh, con un reparto cambiado respecto al de la década anterior: el gas representó el 72% de la generación, seguido de la energía solar (12%), la hidroelectricidad (9%) y otros combustibles fósiles.

Pese al incremento notable de la producción, el aumento de la demanda hace que el país tenga que importar electricidad, aunque ha reducido la dependencia que tenía del exterior: en trece años ha pasado del 76% al 54%.

Defensa:

El gasto anual en material de defensa de Togo fue de 256.2 millones de dólares en 2023, según SIPRI, un instituto sueco especializado en el comercio de este tipo de productos. En total, la partida de defensa representa alrededor de un 12.72% del gasto del gobierno. El principal proveedor del país desde el año 2000 ha sido Francia. 

Demografía:

Togo ha experimentado un crecimiento poblacional y una tendencia hacia la urbanización. En 1990, el país tenía 4 millones de habitantes, con un 71.4% viviendo en zonas rurales. En 2023, la población creció a 9.3 millones, y el 44.5% residía en áreas urbanas. La esperanza de vida ha aumentado desde los 54 años en 1990 hasta los 62 años en 2022.

La mitad de la población tiene menos de 21 años.

Innovación tecnológica:

Togo ha multiplicado por doce su tasa de penetración de Internet, elevándose del 3% en 2010 a más del 37% de la población en 2022. Este porcentaje está ligeramente por encima de la media del continente (34%). El 53% de los togoleses poseen un teléfono móvil según el ICT Development Index de 2023.

Descargar esta información en PDF

 

Más información:

No existe oficina comercial del ICEX en Togo, por lo que aquellos que estén interesados en invertir deberán dirigirse a la Oficina Económica y Comercial de la Embajada Española en Lagos.

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?