Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Isidore Ndaywel è Nziem

Historiador, profesor de la Universidad de Kinshasa, investigador asociado al CNRS y autor de la obra 'Historia del Congo'

Isidore Ndaywel è Nziem es historiador, profesor de la Universidad de Kinshasa y fue investigador asociado al CNRS y a la Universidad de la Sorbona (París) desde 1999 hasta 2004.

Impartió clases en la Universidad de Lubumbashi Brazzaville y Quebec, y fue director de estudios asociados en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París.

En 2010, fue coordinador científico de la Oficina General del Cincuentenario de la Independencia de su país, la República Democrática del Congo (RDC).

El profesor Ndaywel es además autor de Historia del Congo (Louvain-la-Neuve, Duculot, 1998) una obra monumental que ha sido traducida al español y publicada por Ediciones La Catarata, pasando a formar parte de la colección de Ensayo de Casa África en 2011. En este libro, Isidore Ndaywel è Nziem nos presenta la historia completa, desde el Paleolítico hasta la actualidad, de la República Democrática del Congo, uno de los países más extensos de África, con una gran importancia estratégica y un pasado colonial único en el continente. La obra nos muestra la historia de la RDC, los diferentes estados y reinos de la cuenca del Zaire; sus relaciones con la lejana Europa en el siglo XVI; la búsqueda incesante del nacimiento del Nilo que llevó al descubrimiento de los Grandes Lagos, con figuras como Stanley y Livingstone; el Congo belga y el reinado de Leopoldo II; las guerras de ocupación y la constante resistencia de los congoleños; las primeras elecciones libres con Lumumba como primer ministro; la dictadura de más de treinta años de Mobutu y los sucesivos gobiernos y levantamientos.

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?