Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Formada en periodismo y derecho, Jolly se especializó en producción y gestión de medios de comunicación, y es actualmente presidenta de la Asociación de Mujeres de Medios de Kivu Sur, además de directora de Radio Maendaleo, la radio comunitaria de mayor audiencia de la zona.
Casada y madre de tres niños, tras finalizar sus estudios en periodismo y derecho, comienza a trabajar en el 2000 en la Radio Católica de María. En el 2004 se une al programa de radio Maendeleo, y pasará por los roles de colaboradora, periodista-productora, jefe del programa y redactora jefe, antes de convertirse en la directora. Radio Maendeleo es una de las radios con mayor audiencia de Kivu Sur.
Actualmente, Kamuntu es presidenta de la Asociación de Mujeres de Medios de Kivu Sur. También ha trabajado con Naciones Unidas y ha recibido un gran número de premios por su lucha contra la violencia contra las mujeres.
Esta mujer ha realizado su sueño, es decir, hablar para las mujeres. Siempre le ha gustado hablar para los demás y por eso decidió convertirse en abogada.
Según Jolly, el problema no es sólo que las mujeres no sepan francés (idioma en el que están escritas las leyes), sino que muchas de ellas no saben leer ni escribir. Por este motivo, uno de los papeles principales de esta cadena de radio es traducir las leyes a su lengua materna para que al menos puedan entenderlas.
Otro problema fundamental es la dificultad de hablar sobre el tema de la violencia sexual en estas regiones. Las mujeres ven estos ataques como algo tabú y prefieren evitar el tema. Por esta misma razón, han llevado a cabo un programa llamado "Desafiar el silencio: medios contra la violencia sexual". El fin de este proyecto es poner al tanto a los medios de comunicación de la situación actual.
"Las mujeres tienen que hablar, contar sus historias, porque así consiguen sanar.
La palabra es el mejor medicamento para curar algunas heridas"
Jolly cuenta su experiencia del día en que fueron a las aldeas a hablar con las mujeres: "al principio nos respondían escondidas en el bosque, sólo hablar con ellas era peligroso. Hoy, en cambio, hay algunas que se atreven incluso a ponerse delante de la cámara, a hablar de sus problemas sin miedos".
Los periodistas de Radio Maendeleo apoyan el trabajo de esta mujer, que ha pasado de ser una simple periodista a la presidenta de la asociación. Como muchas otras mujeres congoleñas, Jolly se ha esforzado mucho para llegar a donde está. Ha sido capaz de darle voz a las mujeres, porque ahora sienten que se pueden expresar más libremente en un tema tan delicado como es el de la violencia sexual.
Durante mucho tiempo las mujeres han luchado para conservar sus derechos. Quieren hacer ver también a las jóvenes estudiantes de comunicación que si son trabajadoras y competentes, podrán obtener los mismos puestos de trabajo que los hombres, como director de radio, por ejemplo.
Para Jolly no hay obstáculos que no pueda superar o cruzar, piensa que esta sociedad tiene que cambiar, siente que está en un combate sin violencia, porque tiene sus medios, que son: la sensibilización, el cara a cara con la gente, la convicción, la competencia y la profesionalidad.
Más información:
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?