Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Sue Williamson (1941, Lichfield, Reino Unido) , emigró con su familia a Sudáfrica en 1948. Formada como grabadora, Williamson también trabaja en instalación, fotografía y vídeo. En la década de 1970 empezó a realizar obras que abordaban el cambio social durante el apartheid, y en la de 1980 Williamson era conocida por su serie de retratos de mujeres implicadas en la lucha política del país. Forma parte de la generación pionera de artistas sudafricanos que empezaron a trabajar en los años setenta en el cambio social de la Sudáfrica del apartheid y en los ochenta adquirió reconocimiento internacional por su serie de retratos de mujeres implicadas en la lucha política del país.
Sue Williams contó que , en agosto de 1977, pasó siete días presenciando la demolición total de 2.000 casas de Modderdam, una comunidad de okupas asentados en las afueras de Ciudad del Cabo, por parte de empleados estatales en excavadoras respaldados por la policía. Presenciar la fría brutalidad de esta operación tuvo un profundo efecto en su vida . Se involucró en la acción comunitaria, un compromiso que se extendió a su trabajo en el estudio. Los dibujos realizados en Modderdam se utilizaron para una serie de grabados que tituló Postales de Modderdam.
En 2018, Williamson fue la artista destacada de Goodman Gallery en la FNB Jobrug Art-Fair , donde expuso si obra Messages from the Atlantic Passage ,una instalación a gran escala de botellas de vidrio encadenadas y suspendidas , grabadas con detalles extraídos dude documentos de la trata de esclavos del siglo XIX. Esta instalación también fue expuesta el año anterior en Art Basel ( Suiza) y en la Bienal de Kochi-Muzris .
Las obras de Williamson figuran en numerosas colecciones públicas de todo el mundo, como las del Museo de Arte Moderna de Nueva York ( EEUU), el Victoria & Albert Museum de Londres ( Reino Unido ) , el Museo Nacional de Arte Africano del Instituto Smithsonnian de Washington D.C ( EEUU) , el Centro de Wilfredo Lamb de La Habana ( Cuba ) , la Iziko South African National Gallery de la Ciudad del Cabo ( Sudáfrica) , y la Galería de Arte Johannesburgo ( Sudáfrica )
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?