Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Centro de Investigación de Salud Internacional de Barcelona ( CRESIB)

El Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB)  , se creó en el año 2006 por las diversas instituciones académicas en el campo de la investigación biomédica , con el objetivo de  mejorar la salud global a través de la investigación y la formación.

CRESIB ha sido nominada CSUR nacional en enfermedades tropicales importadas.

CRESIB ,  trabaja en Patología importada y enfermedades emergentes o re-emergentes, con un enfoque multidisciplinar que abarca la epidemiologia, la clínica, la fisiopatología, la parasitología y las ciencias sociales.

 El programa del CRESIB , pretende evaluar el impacto de las patologías importadas en nuestro sistema de salud, así como la mejora de nuestro conocimiento clínico y fisiopatológico de ellos con el fin de proporcionar una mejor atención a los pacientes.

Además, CRESIB tiene proyectos colaborativos estratégicos en Mozambique y Bolivia (Plataformas), donde se llevan a cabo diversas líneas de investigación con la misma filosofía con la que se estudia la patología importada.

Actualmente, las principales líneas de investigación se centran en la enfermedad de Chagas, geohelmintos, leishmaniasis y malaria. CRESIB también organiza/participa en actividades formativas, entre las que cabe destacar el Taller anual sobre enfermedad de Chagas, que se celebra en Barcelona y el master en Salkud Global de la Universidad de Barcelona.

  CRESIB se ha trabajado en   Mozambique , reuniéndose    más de sesenta investigadores y personal técnico de CISM , ISGlobal , junto con su centro de investigación CRESIB , para hacer balance  de la colaboración estratégica  entre centros y reflexionar sobre los nuevos retos científicos. El encuentro sirvió también para actualizar y alinear las prioridades de la agenda científica conjunta e identificar actuaciones prioritarias futuras. Este modelo ha permitido avances y logros muy significativos en diversas áreas de investigación, consolidando al CISM como uno de los centros de referencia en investigación en salud en el continente africano. A su vez, ha permitido la promoción y el desarrollo de líneas de investigación de excelencia en ISGlobal y en el CRESIB a partir de estudios realizados en Mozambique y en otros países en desarrollo.

Resaltar  que CRESIB , es también el centro encargado de coordinar el ensayo clínico en África de la primera vacuna contra la malaria que se ha demostrado que protege a la mitad de la población infantil contra los efectos del Plasmodium falciparum.

 

 

Tipo: 
Company

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?