Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Micheline Ravololonarisoa conoció las actividades y filosofía de la institución, y mantuvo una reunión de trabajo con la Secretaría de la Red de Mujeres por un Mundo Mejor y con el Departamento de Cooperación.
El ensayo se adentra en el terreno de la política africana, así como en sus relaciones con la comunidad internacional, ahondando en la necesidad de que Europa se implique en mayor medida en el desarrollo de democracias estables en el continente.
La institución estará presente en la exposición Nun ñet, nosotros tres, que conmemora el Año Europeo del Diálogo Intercultural en la antigua embajada española, en la Cornisa Oeste.
El evento reunirá a unos 180 investigadores que expondrán ponencias relativas a oralidad, literatura y arte, conflictos, mercados de trabajo y género o recursos naturales y dinámicas políticas.
El documental franco-maliense relata los trágicos acontecimientos ocurridos en la frontera de Ceuta y Melilla en septiembre de 2005.
El escritor presentó su libro Entre ambas orillas: Ensayos de historia hispano-magrebíes, donde se recogen seis ensayos puestos al servicio del diálogo entre España y los países del norte de África.
La jornada Malaria: avances y retos actuales giró en torno a las acciones institucionales en la lucha contra la malaria y los grandes retos actuales en la prevención y accesibilidad universal al tratamiento .
Jean-Philippe Tissières y Rolf Meyer visitaron las instalaciones de la institución, incluida la exposición Desvelos, de la camerunesa Angèle Etoundi Essamba.
El objetivo del acuerdo es la colaboración en la ejecución de actividades integradas en el marco de la cooperación al desarrollo, la sensibilización y la educación para el desarrollo.
Alfonso Ortiz y la economista senegalesa especializada en la industria turística Yacine Ndiaye participaron en el panel Cómo ser emprendedor en África.
El FCAT quiere dejar de ser un espacio meramente expositivo para convertirse en una plataforma en la que un cine desfavorecido como es el africano pueda encontrar un cauce para su promoción.
Sesiones de cuentacuentos, exhibiciones de percusión y danza africanas y talleres de arenografía, trenzas, percusión, danza y máscaras, son algunas de las actividades incluidas en el programa.
Público de todas las edades acudió a las conferencias, sesiones de cuentacuentos o de cine que inauguraron este nuevo servicio de Casa África.
Miembros del Gobierno caboverdiano visitaron la institución y, durante su visita, pudieron disfrutar de la exposición Desvelos.
El acuerdo tendrá como objetivo informar sobre la realidad y las oportunidades que ofrece el continente africano mediante una estrategia de difusión y formación.
La institución colabora con el espectáculo Waxtaan, de la compañía senegalesa Jant-Bi, inspirado en las danzas tradicionales de distintos pueblos africanos.
La economista senegalesa Yacine Ndiaye será la encargada de iniciar la actividad con la conferencia Oportunidades de inversión en Senegal: el sector turístico.
El recinto aborda la realidad del continente africano cuyo futuro depende, entre otros factores, de la gestión de sus recursos hídricos.
Con motivo de la inauguración de la Mediateca, y coincidiendo con la semana del Día del Libro, se desarrollará en la institución un ciclo de conferencias y encuentros para reflexionar sobre las realidades culturales africanas y española.
El encuentro tendrá lugar en el municipio palmero de Fuencaliente, entre el jueves 24 y el sábado 26 de abril.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?