Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Manuel Eyama es un percusionista con una destacada trayectoria en la música africana y latinoamericana.
Diplomado en percusión africana por el Centro Cultural de España en Malabo, ha desarrollado su...
A lo largo de su trayectoria, Jay Nvok ha demostrado que la música puede ser una poderosa herramienta de educación y cambio social.
Su lírica no solo refleja la vida cotidiana y las tradiciones de su...
Efe Ukala es una abogada experimentada que actualmente trabaja como vicepresidenta y consejera general adjunta en JP Morgan, donde aconseja a inversores institucionales. Nacida en Nigeria, se mudó a...
Fridolin Ambongo Besungu es arzobispo de Kinsasha, teólogo y profesor congoleño. Nació en Boto, República Democrática del Congo, el 24 de enero de 1960. Cursó sus primeros estudios de filosofía en...
Kwasi Wiredu nació el 3 de octubre de 1931 en Kumasi, Ghana. Realizó sus estudios de filosofía en la Universidad de Ghana, y tras graduarse en 1958, ingresó a la Universidad de Oxford, donde realizó...
Anabela Lemos (18 de febrero, 1953) es una activista ambiental mozambiqueña y directora de Justiça Ambiental! (JA!), una organización comprometida con la justicia ambiental en Mozambique. Durante más...
Nakhane se identifica como persona de género no binario. En esta biografía usaremos los pronombres masculinos únicamente para facilitar la lectura en español.
Nakhane Mahlakahlaka (cuyo nombre de...
Adama AW nació a finales de 1999 en Gollere (Norte de Senegal), un pueblo que se sitúa en la región histórica de Fouta Toro considerada como el hogar de los fulbé. Después de cursar sus estudios...
Dognima Lassina Coulibaly, nacido el 9 de septiembre de 1974 en Nogotaha, Costa de Marfil, es un historiador especializado en la historia de la esclavitud. Obtuvo su doctorado en Historia en la...
Nacido en Dakar en 1992, Mbaye Baye Masse es socioantropólogo y profesor de Sociología en la Universidad Gaston Berger de Saint-Louis (Senegal). Enseña metodología de investigación cualitativa y...
Álvaro de Argüelles colabora con El Orden Mundial desde el año 2021. Es doctorando en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid. Su línea de investigación...
Soraya Aybar Laafou es periodista, politóloga y directora de África Mundi Desde hace varios años trabaja como periodista freelance especializada en migración, derechos humanos, geopolítica y cultura...
Nombrada una de las 5 mujeres que más influyen en la tecnología en toda África, Ethel Cofie es empresaria, autora, conferenciante internacional y presidenta de consejos de administración.
Como...
Sanaa Hassab es profesora de la Universidad Hassan II de Casablanca. También es conservadora de patrimonio (MH). Su investigación se centra en la Antigüedad, la Tardoantigüedad y el patrimonio,...
Sekou Oulare nació en Guinea en 1988 .
En 2002 participó del primer ballet de Faranah Apersaf, presentándose en variadas regiones de Guinea como ballet tradicional. En 2006 fue miembro en el ballet...
Redactor y editor jefe de la revista VICE, su trabajo se centra específicamente en la cultura, la raza y la identidad en Europa, Oriente Medio y África. Sus artículos también han aparecido en The...
Cecil Dzwowa es escritor y fotógrafo con una amplia experiencia en redacción y fotografía para publicaciones físicas y digitales.
Cecil Dzwowa nació en Chiredzi, Zimbabue, el 3 de febrero de 1970....
Apasionado por la construcción de comunidades significativas y curioso acerca de cómo las aplicaciones GenAI pueden mejorar el impacto tanto en el trabajo como en los esfuerzos creativos.
Licenciada en Derecho y Periodismo, lleva ejerciendo como letrada en despacho propio desde 2010, labor que compatibiliza con otros trabajos muy relacionados con el mundo jurídico y periodístico.
...
Mahmoud Assy es consultor de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión), formador intercultural y activista por los derechos humanos. Viajó como refugiado desde Egipto a España y su identidad como miembro...
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?