Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Passar para o conteúdo principal

You are here

Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop

La Fundación Orotava Canaria de Historia de la Ciencia (Fundoro), con la colaboración de Casa África, recibe en calidad de invitado al escritor senegalés Boubacar Boris Diop, que permanecerá en Canarias del 19 de abril al 5 de mayo.

En el marco del programa de actividades que el escritor senegalés llevará acabo esos días, el 30 de abril a las 19h presenta en Casa África su nuevo libro: Un sepulcro para Kinne Gaajo

Será, como siempre, un evento de entrada gratuita hasta completar aforo. 

Además, completará una apretada agenda en la isla de Tenerife:

  • Lunes 21 de abril: charla en el Instituto de Estudios Hispánicos, a las 19 horas, en Puerto de la Cruz.
  • Jueves 24 de abril: presentación del libro en el Sur de Tenerife. Será en San Isidro (SIEC), C/ Santa María de la Cabeza, a las 6 de la tarde. Charla en francés con traducción consecutiva.
  • Viernes 25 de abril: visita a la Universidad de La Laguna
  • Sábado  26 de abril: presentará el libro en la librería Mulema de Santa Cruz de Tenerife.

El autor

Boubacar Boris Diop es uno de los principales novelistas de nuestra época y un referente indudable cuando se habla de las principales voces de la literatura africana. 

Autor de ensayos, periodista, profesor de literatura y filosofía a lo largo de su vida profesional, Boubacar Boris Diop ostenta (entre otros muchos galardones) el Premio Internacional de Literatura y el Gran Premio de la República de Senegal por Los tambores de la memoria, uno de los títulos traducidos al español por Casa África y publicado dentro de su Colección de Literatura.

Este importante autor, que reivindica la escritura en su idioma materno, el wolof, vuelve ahora a la que es su Casa para presentar su última novela.

La obra

Escrita originalmente en wolof y traducida al francés por el propio autor, Un sepulcro para Kinne Gaajo se inspira en el naufragio de la noche del 25 de septiembre del 2002 del barco «Le Joola», que hacía la travesía entre Ziguinchor, en el sur de Senegal, y Dakar. Pensado para unos 550 pasajeros, el buque transportaba cuatro veces más en unas condiciones de viaje espantosas, lo que explica la magnitud de la catástrofe. 

A la mañana siguiente, Njéeme Pay, célebre periodista política de una radio privada senegalesa, se prepara para un día de reposo semanal completamente ordinario, por no decir aburrido. Pero la noticia va a desquiciar su vida al igual que la de toda la nación. Y es que no era para menos: si nos limitamos al único balance oficial de 1884 víctimas, ese naufragio, más mortífero que el del Titanic, es, hasta el día de hoy, la mayor tragedia marítima de la historia humana. 

Es a través de los ojos de Njéeme Pay como descubrimos, casi minuto por minuto, las diversas peripecias de un relato sobrio y realista, pues su propio dolor alejará a la narradora de cualquier tentación de exagerar. Se entera, en efecto, al cabo de algunas horas, de que «Le Joola» ha engullido a su ser más querido: su amiga de la infancia, Kinne Gaajo. Una escritora talentosa y, tanto por huír de la miseria como por gusto por el escándalo, una prostituta profesional.

Njéeme Pay se vuelve entonces biógrafa para seguirle la pista, llena de admiración y de tierna ironía, a su «más que hermana». Las vivencias diarias de Kinne Gaajo nos son restituidas en su totalidad tanto en las chabolas de Thiaroye, donde recibe a sus clientes, como por las carreteras del mundo entero, entre Montreal, México City y Johannesburgo, donde participa con entusiasmo en debates eruditos sobre la creación poética.

Kinne Gaajo es sin embargo tan salvajemente libre que aún muerta se niega a callarse.

Es del «más allá» desde donde cuenta partes enteras de su propia vida en la tierra, haciendo emerger así poderosas figuras literarias o históricas tales como Phillis Wheatley, Alin Sitóye Jaata, Siidiya-Lewoŋ Jóob o los poetas David Diop y Àllaaji Gay, entre muchos otros.

Los propios personajes del libro hacen que Un sepulcro para Kinne Gaajo sea, ante todo, una galería de retratos que permanecerán para siempre grabados en la memoria del lector.

La traducción del libro al español es obra de Pedro Suárez Martín.

 


Esta actividad cuenta con la inestimable colaboración de Binter, la línea aérea que une Canarias con destinos nacionales e internacionales como Marruecos, Mauritania, Senegal o Cabo Verde.

Eventos y actividades

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?