Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Passar para o conteúdo principal

Albert Roca Álvarez

Profesor Titular de Antropología. Universitat de Lleida

Albert Roca es doctor en Antropología Social y Cultural por la Universitat de Barcelona y profesor titular de la Universidad de Lleida.

Albert Roca es miembro del Grupo de Estudio de las Sociedades Africanas y del Grupo Interdisciplinar de Estudios sobre Desarrollo y Multiculturalidad (GIEDEM) de la Universidad de Lleida, además de pertenecer a la red interuniversitaria ARDA (Agrupamiento para la Investigación y la Docencia de África) y ser el director de la revista Studia Africana. También es el coordinador de la red internacional de investigación “Salud, Culturas y Desarrollo en África” (SACUDA) y del máster internacional “Culturas y desarrollo en África”, una experiencia pionera de cooperación interuniversitaria afroeuropea en la que participan diversas universidades de ambos continentes (UB-UdL-UPF-URL-URV / UCAD-Dakar / Yaoundé I / Antananarivo) y trabaja como asesor de la colección Biblioteca de Estudios Africanos de Belleterra.

Ha participado en diversos proyectos de investigación, siendo el investigador principal del proyecto de I+D “Movimientos transfronterizos y construcción de nuevas prácticas ciudadanas en África y Europa”, y ha coordinado numerosos congresos internacionales, jornadas y seminarios sobre África, como las jornadas Desarrollo en África de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona (desde 2008) o las Jornadas de Género y Desarrollo Rural (CCDR, desde 2007).

Su investigación está centrada en dos campos, la antropología política y la antropología cognitiva, dirigidos ambos a la sociedades africanas y con una atención especial a la isla de Madagascar.

Ha coordinado los libros La revolución pendiente: el cambio político en el África negra, Universidad de Lleida, 2005 y África en la frontera occidental, Sial Ediciones, 2002 (junto con Ferrán Iniesta), además de publicar artículos como “Desarrollo agrario y seguridad alimentaria: ¿un oxímoron africano?”, en Economía exterior: estudios de la revista Política Exterior sobre la internacionalización de la economía española, nº67, 2013-2014 o “Locales contra autóctonos: Contradicciones de las estrategias participativas”, en Etudes rurales, nº 178, 2006, y colaborar en obras colectivas con capítulos como “Causas de los movimientos poblacionales africanos”, en Ferrán Iniesta (coord.), África en diáspora : movimientos de población y políticas estatales, Fundación CIDOB, 2007.

 

Fuente: UAM

Multimedia

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?