Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Passar para o conteúdo principal

Vanessa Nakate

Activista climática.

La activista climática y graduada en Marketing, Vanessa Nakate, nace en 1996 en Kampala, Uganda, y comienza a reivindicar los problemas derivados del cambio climático en 2018, convirtiéndose en una de las más destacadas jóvenes representantes de la lucha por el medio ambiente a nivel global. 

Inspirada por el movimiento "Fridays for future", iniciado por Greta Thunberg, y preocupada por las secuelas de la sequía y el aumento de la temperatura en su país y en toda África,  inicia una huelga y una serie de manifestaciones que difundiría por redes sociales. Pronto seguiría divulgando sus ideales a través de su libro "A Bigger Picture: My Fight to Bring A New African Voice to the Climate Crisis" (2021). Asimismo, fundaría el movimiento Rise Up, con el objetivo de conectar distintos proyectos que crean conciencia sobre la crisis climática en África y en el mundo. 

Nakate no solo denuncia el cambio climático a nivel general, sino que amplía su discurso hacia los problemas derivados de la pobreza y la desigualdad, tanto a nivel regional como de género. Para la activista, son las regiones desfavorecidas, sobre todo las rurales, y las mujeres, las que más sufren las consecuencias de la destrucción del planeta y las que menos medios tienen para enfrentarse a ellas. Además, África sería el continente más afectado por el calentamiento global pese a solo generar un 4% de las emisiones. 

Gracias a su mensaje, ha participado en eventos como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Foro Económico Mundial en Davos (2020), al que asistió junto con Greta Thunberg y otras jóvenes activistas. En este último, denunció un trato racista por parte de los medios. Pese a ello, su labor ha logrado un gran reconocimiento, siendo elegida como una de las 100 líderes del futuro para la revista Time (2021) y nombrada Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF en 2022.. 

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?