Our mission is to bring Africa and Spain closer
Through outreach, educational, economic, and cultural activities, we foster mutual understanding and strengthen Hispanic African relations.
Una antología de lo mejor de la literatura africana en lengua francesa, en la que encontramos los poetas clásicos de la negritud, como Senghor o David Diop, pero también los autores de las generaciones posteriores, muy distintos a ellos.
Una magnífica recopilación de distintas poesías orales africanas recopiladas por el especialista cubano Martínez Furé. Una obra perfecta para conocer la literatura oral del continente negro.
El poeta bubi nos ofrece una serie de poemas entroncados en la mitología bubi, en la estela de la corriente de la negritud. Un canto a la sociedad y a la cultura bubis. El mayor poeta guineano de la escuela de la negritud.
La gran poeta de Guinea Ecuatorial, la corisqueña Raquel del Pozo Epita, nos ofrece los poemas más tiernos dedicados a su tierra natal, pero también, sobre todo, poemas de amor.
Una obra clave del poeta esencial de las letras africanas en lengua española, una evocación de su juventud en la Guinea colonial y del sufrimiento de Guinea durante la dictadura de Macías. Una obra difícil, pero preciosa.
Todos los poemas clave del padre de la negritud. Un canto a África, a las mujeres negras, a la historia africana, a los griots, a las tradiciones... La obra maestra de uno de los grandes poetas en lengua francesa.
El congoleño nos ofrece una novela basada en los dictadores que gobernaron durante décadas su país. El narrador de la historia es un criado del autócrata simpatizante de la oposición que, desde su posición privilegiada, puede satirizar las intimidades del poder. En África el humor es muy útil contra el horror.
Este es uno de los grandes clásicos de la literatura africana. El protagonista, Samba Diallo, es un discípulo de un maestro musulmán. Pero la llegada de la colonización hará que su educación y su vida vaya por otros derroteros. Pero Diallo, como Kane, se sentirá dividido entre la tradición y la modernidad.
Esta obra del marfileño Kourouma ya es todo un clásico. Cuando la publicó, en 1968, constituyó todo un escándalo, pues criticaba sin ambages las nuevas independencias. Por desgracia, su contenido fue profético.
Sassine, mestizo de libanés y guineana, es uno de los más irreverentes autores africanos. El Céroe (cero y héroe a la vez) es una novela picaresca en que un sinvergüenza se pasa por un opositor político para obtener beneficios. Una novela rompedora de formas y de contenido.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?