Our mission is to bring Africa and Spain closer
Through outreach, educational, economic, and cultural activities, we foster mutual understanding and strengthen Hispanic African relations.
Un borracho, en un bar congoleño, escribe en un cuaderno historias a cambio de algunas cervezas. Un texto fresco y descarnado, que supone un retrato tremendamente satírico de la vida africana.
Una ciudad, en los límites de un Imperio cualquiera, espera la inminente llegada de los bárbaros. Una de las novelas clave del Nobel sudafricano, una magnífica parábola de la relación entre opresores y oprimidos.
En esta novela coral, el gran escritor de Kenia nos relata la rebelión Mau Mau y la salvaje represión a que se libraron los ingleses contra los anticolonialistas kikuyu. Un contrapeso perfecto para las obras de exaltación colonial.
Soyinka, Nobel nigeriano, resitúa el mito de Orfeo en la guerra de Biafra (1967-1970). Un joven músico, Ofeyi, debe buscar a su amante, la cantante Iriyise, en los infiernos de los campos de batalla del delta del Níger. Un magnífico canto al amor y una denuncia sin paliativos de la guerra.
Bessie Head (1937-1986) es una de las mejores escritoras africanas. Sus relatos, con frecuencia protagonizados por mujeres, explican con gran ternura la vida cotidiana en las comunidades rurales de Botswana.
La Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Sudáfrica se presentó como la vía más perfecta para acabar con una injusticia y restaurar la paz. Pero para algunas víctimas, como las mujeres violadas, este foro provocó revivir los daños y reabrir las heridas.
La Nobel Gordimer se destacó en la lucha contra el apartheid. En su última novela, a través de la historia de una pareja multirracial, expresa el desencanto por la evolución de Sudáfrica, una sociedad que sigue sumida en los prejuicios y azotada por las desigualdades.
Un amor prohibido en Lagos, una de las ciudades más grandes de África. Una genial historia romántica en un mundo caótico, donde impera la suciedad y el desorden por todas partes.
Esta es la novela que, quizá, más ha influido en todos los narradores africanos actuales. Escrita en 1958, explica el conflicto entre africanos y europeos en los albores de la colonización y explora las contradicciones entre tradición y modernidad.
La ghanesa Darko describe la historia de una africana que viaja a Europa, donde es obligada a prostituirse por su marido. Una visión femenina de Europa y de África nada complaciente, pero en absoluto lacrimógena.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?