Our mission is to bring Africa and Spain closer
Through outreach, educational, economic, and cultural activities, we foster mutual understanding and strengthen Hispanic African relations.
Ngozi Adichie es una de las autoras africanas actuales de más éxito. Medio sol amarillo analiza los efectos de la guerra de Biafra sobre diferentes personajes igbos de clase media-alta. Un retrato de la guerra, pero también de dos historias de amor y las dificultades inherentes a ellas.
La obra emblemática de la escritura más famosa de Guinea Ecuatorial. Una reflexión clave sobre la situación de la mujer en la sociedad fang tradicional.
En la puritana sociedad marroquí, una mujer casada da rienda suelta a sus deseos y busca el amor y el placer. Una mujer partida entre la tradición en la pasión en el Marruecos actual.
Un relato que nos traslada al momento de la caída de Macías y nos explica la crisis de fe de un sacerdote guineano, traumatizado por su estancia en la cárcel, pero también enfrentado al dilema entre cristianismo y tradición.
La primera novela guineana, escrita en pleno franquismo. Cuando los combes luchaban narra los inicios de la colonización española y los conflictos entre los guineanos en ese momento.
El duro drama de la isla de Annobón durante el régimen de Macías. Quizá la mejor de las novelas africanas en español: una obra original y madura que explora nuevas formas de contar.
La escritora camerunesa aborda un tema incómoda: el de la trata negrera, y lo aborda, no desde el punto de vista de los que fueron llevados a América, sino de los traumas que causó a los que se quedaron en África, unos traumas que no han sido todavía suficientemente abordados.
La “novela de dictador” más lograda de la literatura africana. Una obra en la que lo fantástico se une a la denuncia política. Una sátira de primera magnitud de la opresión congoleña (una opresión de la que el mismo Labou Tansi terminó por ser víctima).
La vida en un mercado camerunés vista a través de los ojos de un perro vagabundo que observa el comportamiento de los humanos y lo relata con gracia y acidez. Un canto a la vida en la calle en las ciudades africanas.
El angoleño blanco Artur Pestana, Pepetela, en tiempos de la guerra de liberación angoleña se sumó al Movimiento Popular de Liberación de Angola. Este libro es el relato novelado de su estancia en la guerrilla; el gran acierto del autor es evitar el tono propagandístico y limitarse a retratar la aventura vital de los guerrilleros.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?