Pasar al contenido principal

Concierto Thiosanou Africa

Para cerrar la III edición del Festival Ci la bokk, el Auditorio Alfredo Kraus acogerá el concierto de la estrella senegalesa Pape Diof, de la banda Génération Consciente, en el cual interpretará un repertorio marcado por el representativo estilo senegalés, el mbalax y por unas letras de un claro compromiso social.

El concierto comenzará a cargo de la compañía Memvus y del grupo de música senegalés Hermanos Thioune, quienes protagonizarán una apertura sorprendente en la que revolucionarán el escenario con una fusión musical alejada de los parámetros habituales. 

Pape Diouf, líder de la mítica banda Génération Consciente, es un artista que canta sobre la lucha de los jóvenes para que sean dueños de sus propias vidas. Fue bautizado por la estrella Youssou N'Dour como “el futuro de la música senegalesa”.  De orígenes humildes, ha conseguido asentarse en el panorama musical de su país y en el de la diáspora senegalesa. Pape Diouf comenzó su aventura cuando se trasladó a Dakar (Senegal) para aprender fontanería. En sus ratos libres se dedicaba a la música hasta que conoció a uno de los solistas del grupo Super Etoile, quien lo ayudó a terminar de profesionalizarse en el arte. 

La escuela Memvus es una entidad artística, formativa y de inclusión social que aspira a aportar a la sociedad canaria un proyecto de educación artística multidisciplinar con un contenido musical vanguardista. 

Venta de entradas

 

 

Ínsula 2023

El Gabinete Literario y la plataforma de difusión de la ciencia The Conversation presentan ÍNSULA, un evento que invita a descubrir las maravillas naturales de Canarias desde tres perspectivas: el océano, la tierra y el cielo. El evento cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria, y con la colaboración del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, la Fundación DISA y Casa África.

Del 26 al 28 de abril, en Las Palmas de Gran Canaria, se ofrecerán actividades para todos los públicos, como conferencias de expertos, conciertos, proyecciones audiovisuales, talleres profesionales de divulgación de la ciencia y acciones sociales. ÍNSULA es una oportunidad única para acercarse al conocimiento científico y cultural de las islas a través de sus elementos más característicos: el mar, el volcán y las estrellas.

El jefe de área de Medios de Comunicación de Casa África, Joan Tusell, participará en un diálogo abierto al público el miércoles 26 de abril, a las 16.30 horas, junto a Anna Fumarola, directora del Área de Mujer y Ciencia de Mujeres por África, en una charla alrededor de la creación científica en África y la presencia de la mujer en el panorama científico del continente.

 

Ver vídeo

Etiquetado en: 

Kenia en la Universidad de Girona

La Oficina Internacional de la Universitat de Girona ( UdG) organiza la que será 6ª Semana del País Invitado, que en esta ocasión es Kenia. Es por ello que el director general de Casa África, D. José Segura, ha sido invitado a participar en dos momentos de este programa de 4 días dedicados a este fascinante país africano:

Segura estará en la sesión inaugural del día 24 con la presentación de "Casa África, tendiendo puentes con el continente vecino" y el 26 para hablar de la importante figura de Wangari Muta Maathai, creadora del movimiento "Cinturón verde" y Premio Nobel de la Paz por sus contribuciones al desarrollo sostenible, a la democracia y a la paz.

El objetivo central de la Estrategia de Internacionalización de la UdG #UdGlobal es incrementar la internacionalización en la UdG de forma significativa e integral, siendo la Semana del País Invitado una de las actividades que la fomentan.

En esta edición el programa ofrece actividades que permiten -desde diferentes aproximaciones y en diferentes modalidades - conocer un poco más de Kenia.

Para más información consulte la web del evento y el programa que, entre otras actividades, ofrece una exposición bibliográfica del autor keniata Ngugi wa Thiong'o, escritor anti colonialista y eterno candidato al Nobel.

Programa de formación de agentes sensibilizadores para la cooperación internacional

Financiado por la Dirección General de Relaciones Exteriores, perteneciente a la Viceconsejería de Acción Exterior del Gobierno de Canarias y realizado en colaboración con la Consultora Looking For Development, Asesores y Consultores, S.L., la ONGD Afrocanarias DIAKHASE pone en marcha la segunda edición de este programa gratuito de formación de agentes sensibilizadores para la Cooperación Internacional que ofrece a sus participantes una visión cercana de los aspectos socio-culturales y antropológicos necesarios para la implementación de proyectos de desarrollo, favoreciendo así que se conviertan en agentes sensibilizadores en nuestro entorno cercano.

Se combinarán sesiones formativas para la adquisición de conocimientos sobre los conceptos y pilares básicos de la cooperación internacional, con encuentros con actores locales y profesionales del sector que ahonden en la reflexión critica sobre las políticas actuales de cooperación y derriben las barreras e ideas preconcebidas y/o exportadas para adquirir un conocimiento real y actualizado.

El programa se desarrollará del 03 de mayo al 05 de junio de 2023 y tendrá una duración total de 20 horas, que serán impartidas en modalidad on-line. Asimismo, permitirá optar, en una tercera fase, para quienes lo superen con éxito, a una experiencia de un primer acercamiento a una realidad de un país de África Occidental.

En caso de no poder seguirse en directo alguna de las sesiones, habrá opción de verlas en diferido a través de una plataforma digital.

Las personas interesadas en hacer este curso de formación deberán formalizar la matrícula enviando un mensaje de WhatsApp al n.º de teléfono (+34) 646 001 664 o escribiendo a la dirección de correo canarias@lookingfordevelopment.com.

Dado que las plazas son limitadas, se procederá a realizar el proceso de matriculación por riguroso orden de inscripción, de cuyo resultado se informará a todos/as los solicitantes a través de correo electrónico.

MÁS INFORMACIÓN:

IMEX Barcelona 2023

IMEX es una importante feria de negocio internacional y comercio exterior cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las pymes en su salida al exterior.

Ha celebrado ya 21 ediciones en Madrid, 8 en Andalucía, 6 en Cataluña, 5 en la Comunidad Valenciana, 4 en Castilla-La Mancha y 2 en Asturias. Inaugurada en 2003, la feria IMEX está organizada por la Revista de negocio internacional Moneda Única y el próximo 19 de abril celebrará su VII edición de IMPULS EXTERIOR – Barcelona en el World Trade Centre de Barcelona.

Empresas líderes de servicios a la internacionalización, mesas redondas, conferencias especializadas, y una exclusiva zona de exposición, completan este encuentro con la internacionalización empresarial que se celebra varias veces al año en España.

El atractivo de Impuls Exterior reside en que ofrece a su visitante la búsqueda de la mejora de la productividad del negocio en los mercados internacionales. En IMEX la internacionalización se entiende cómo la optimización de las inversiones, las compras y las ventas en los nuevos escenarios del mercado global.

Entre otras ventajas, acudir a este tipo de encuentros permite:

  • Acceder en un solo lugar a la información más amplia y diversificada sobre el sector exterior.
  • Contactar con firmas e instituciones que ofrecen servicios para competir con éxito en mercados cada vez más globalizados.
  • Vender y/o encontrar un posible socio estratégico o colaborador del tipo proveedor, subcontratista, representante, importador o distribuidor.
  • Identificar oportunidades reales de negocio tanto en el mercado local como internacional, detectar ventajas y dificultades en el acceso a otros mercados para ganar competitividad.
  • Conocer experiencias de empresas españolas que triunfan en otros países.
  • Valorar herramientas fundamentales para el comercio exterior y nuevas técnicas en esta materia.
  • Participar en conferencias únicas compuestas por expertos que puedan ser los mejores guías en el negocio internacional transmitiendo sus experiencias.
  • Recibir asesoramiento técnico y personal de expertos, asesores y consultores que fomentan el negocio internacional.
  • Entrevistarse con los responsables comerciales oficiales de los países representados.

Programa e inscripciones aquí
 

 

IV Misión de Cooperación TREEMAC

Las Islas Canarias junto con Cabo Verde, Mauritania y Senegal constituyen un conjunto de territorios que alberga un rico patrimonio natural.

La influencia de los vientos alisios y la presencia del océano Atlántico hacen de esta zona del planeta tierra un reducto de biodiversidad con la presencia de numerosos endemismos y espacios naturales con un valor incalculable cuya protección y revalorización son esenciales para garantizar su conservación. El espacio de cooperación que engloba el proyecto es un reducto de biodiversidad de especies de plantas, aves, reptiles y hongos de más de 700 especies.

La conservación de esta biodiversidad va íntimamente ligada con el conocimiento y la revalorización de estos espacios y especies. Conocer el medio que nos rodea nos permitirá proteger esta riqueza desde un punto de vista integrado y bajo el objetivo de aunar esfuerzos para la protección y conservación de dicho territorio de cooperación, surge el proyecto TREEMAC.

Con este proyecto se pretende contribuir a la sensibilización de la población y a la mejora del conocimiento público en materia de conservación y protección del medio ambiente, así como favorecer la implementación conjunta para la mejora de los mecanismos de gestión de los distinguidos espacios naturales que representa la red TREEMAC y sus  tres bloques principales: participación/sensibilización, conservación e investigación.

La entidad GESPLAN, socio de este proyecto europeo Interreg MAC TREEMAC, ha invitado a Casa África a participar en una mesa redonda que tendrá lugar el día 12 de abril de 2023 para exponer el papel de esta institución en proyectos europeos y, en concreto, acciones medioambientales en las que está involucrado el Consorcio.

Descargar Programa

Etiquetado en: 

Convocatoria de subvenciones de Centros de Pensamiento 2023

RESOLUCIÓN de 30 de marzo de 2023, de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y Globales

Anuncio de la convocatoria de subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro para el estudio, análisis y ejecución de las prioridades de la política exterior española (convocatoria 2023).

También se puede consultar aquí el texto completo de la Resolución de 30 de marzo de 2023 de la SEAEG en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (Código de Identificación 685270). 

Plazo de presentación de solicitudes: 15 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la Resolución de convocatoria en el BOE. El plazo de presentación de solicitudes finaliza a las 24:00 horas del día 25 de abril de 2023.

Para cualquier información adicional dirigirse a Subvenciones de Centros de Pensamiento.

Presentación electrónica de solicitudes aquí.

En atención a las prioridades de la política exterior española, sin perjuicio de los demás proyectos que presenten las entidades beneficiarias, se valorarán preferentemente aquellos proyectos que incidan en alguno de los ámbitos siguientes:

- La seguridad y la defensa: retos y perspectivas para España, seguridad europea, la OTAN y la seguridad internacional.

- El Mediterráneo y el mundo árabe.

- China y el Indopacífico.

- La Unión Europea y especialmente la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.

- África, sus desafíos y perspectivas en Magreb, Sahel y África subsahariana.

- Derechos humanos, estado de derecho y promoción de la democracia, igualdad de género y política exterior feminista.

- Los desafíos del multilateralismo en el actual contexto internacional.

- La reputación e imagen de España: retos y perspectivas.

- La política exterior española en la región de Iberoamérica y el Caribe.

- El panorama económico mundial: retos energéticos, mercados de materias primas, flujos globales de aprovisionamiento, la economía digital y la guerra económica como nuevo instrumento de presión internacional.

- Ciberseguridad, amenazas híbridas y lucha contra la desinformación.

Las actividades a que se refiere  incluyen: programas de investigación, cursos, seminarios, conferencias, actividades de formación, exposiciones, congresos y reuniones, creación y mantenimiento de centros de documentación, edición de publicaciones en cualquier soporte, y cualquier otra actividad dirigida a la finalidad señalada.

En todo caso se tratará de actividades que tengan lugar entre el 1 de enero de 2023 y el 30 de abril de 2024.

Cumbre Agroalimentaria 2023

El sistema agroalimentario es el principal sector empresarial de España, siendo además estratégico para el desarrollo de todo país en un mundo que cambió después de la pandemia del Covid-19.

Necesita generar valor para afianzar el crecimiento, poniendo de manifiesto la importancia de las cadenas de suministro eficientes y las formas alternativas de cultivar, procesar, transportar y comercializar alimentos a los consumidores.

Por todo esto y más, la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio Españolas la Fundación Dieta Mediterránea y la Fundación Triptólemos organizan esta Cumbre Mundial que lleva por título “Sistemas Alimentarios Global.es” y que se celebrará en la ciudad de Barcelona los días 22 y 23 marzo de 2023 en formato híbrido.

El director general de Casa África. D. José Segura Clavell, participará con una ponencia en esta  conferencia mundial dedicada a la alimentación, foodtech y sostenibilidad, en la que se debatirán ideas innovadoras frente a los nuevos desafíos que se nos presentan.

En este espacio de diálogo, debate y colaboración internacional, líderes de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales, científicos, startups, fondos de inversión y mundo académico se reunirán para abordar las cuestiones más relevantes y críticas del sector.

La Cumbre versará sobre cuatro grandes ejes:

  1. Sistema alimentario global y Pacto Verde Europeo.
  2. Disponibilidad y accesibilidad. ¿Cómo dar un valor añadido en un marco de sostenibilidad a nuestros productos y a nuestras marcas?
  3. Coyuntura económica y política.
  4. Cultura, formación, hábitos de consumo y gastronomía. La dieta mediterránea y su estilo de vida.

El foro tiene un marcado carácter internacional, pues se prevé que participen más de 25 países, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Senegal y Sudáfrica entre ellos.

La Cumbre consta de 2 Jornadas, que tendrán lugar los días 22 y 23 de marzo de 2023 en Montjuïc, Fira de Barcelona y a ella están invitados todos los agentes de los sistemas alimentarios: Administración pública nacional e internacional, organismos internacionales, entidades públicas, federaciones y asociaciones, empresas, bancos y cajas rurales, interprofesionales, científicos, profesores y redes de conocimiento, startups, fondos de inversión, chefs y cocineros con reconocimiento internacional y media partners.

Los objetivos principales de esta Cumbre son:

  • Acelerar el progreso y la transformación de la empresa alimentaria para abordar los desafíos globales a los que nos enfrentamos.
  • Proporcionar una plataforma para la conexión de todos los agentes implicados en el sistema alimentario y fomentar la generación de nuevas ideas e innovaciones.
  • Poner en valor el potencial de España en la empresa alimentaria ante el resto del mundo.

Para más información e inscripciones, visitar la web del evento.

Etiquetado en: 

FORO DE OPORTUNIDADES Y COLABORACIÓN ENTRE ÁFRICA Y ESPAÑA

Descubre las oportunidades que África como continente puede ofrecer para hacer negocios en el foro FOCAE, un encuentro entre África y España representado por embajadores de 18 países y por empresarios de España interesados en el continente. En este foro participará el director general de Casa África, José Segura Clavell.

Oviedo acogerá los próximos días 30 y 31 de marzo el Foro Económico y Comercial África- España (Focae), un encuentro en el que se analizarán las oportunidades empresariales que ofrece ese continente, que estará representado por embajadores de 18 países. Durante dos jornadas habrá ponencias, presentaciones y encuentros en los se abordarán las posibilidades de negocio que ofrece un territorio en pleno desarrollo.

Durante 2 jornadas de ponencias, presentaciones y encuentros, los participantes podrán explorar las vías y fórmulas de colaboración entre nuestro país y el continente africano.

En el Focae se analizarán, entre otros asuntos, los aspectos jurídicos, financieros y logísticos de África; el futuro que ofrecen sus países para el despliegue de renovables; las tendencias relacionadas con la digitalización; las herramientas para exportar con seguridad o las políticas y fondos europeos que se destinarán a ese continente. Habrá otras actividades, como la presentación por parte de los embajadores participantes de sus países en distintas mesas redondas, un coloquio sobre el papel de la mujer o una ponencia sobre Harambee España, un proyecto internacional de solidaridad que promueve iniciativas en esa zona del planeta. Además de seguir las conferencias, será posible contar con agendas de reuniones personalizadas. Entre los ponentes estarán los embajadores de países como Marruecos, Angola, Costa de Marfil, Ghana, Guinea, República de Sudáfrica, Kenia o Mozambique; también la presidenta de los embajadores africanos ante la ONU, Aziza Baroud, o el director general de Casa África, José Segura Clavell. El evento, organizado por Bego Costa África & Worldwide y EL COMERCIO, tiene el patrocinio del Gobierno del Principado de Asturias, Asturex, el Ayuntamiento de Oviedo, Banco Sabadell, la Universidad de Oviedo, Minsait y Sea&Ports, y cuenta con la colaboración de Fade, las tres Cámaras de Comercio asturianas, Asturias Power, Compromiso Asturias XXI y Cremades & Calvo Sotelo Abogados.

DÓNDE? en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo
CUÁNDO? el jueves 30 y viernes 31 de Marzo de 2023

MÁS INFORMACIÓN en la web de levento

IX Jornadas Navales | Golfo de Guinea: desafíos y posibles respuestas

El Mando Naval de Canarias, en colaboración con La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria (RSEAPGC), organiza las IX Jornadas Navales desde el 7 hasta el 11 de marzo (a.i.), estando dedicadas en esta ocasión al Golfo de Guinea, sus desafíos y posibles respuestas.

Estas jornadas se encuentran principalmente divididas en dos bloques. En el primero, en los días 7 y 8 de marzo, se celebrarán diversas conferencias en la sede la RSEAPGC, donde se tratarán diversos temas de actualidad relacionadas con la actividad económica internacional desarrollada en este lado del Atlántico, particularmente la pesca o la explotación petrolífera, por mencionar sólo dos, que hace necesario garantizar la seguridad y el libre comercio en este área de enorme interés estratégico, amenazada principalmente por la piratería o actividades ilegales tales como el contrabando o tráfico de drogas.

El director general de Casa África, José Segura, intervendrá el día 7 de marzo a las 18:15h con la conferencia "Seguridad en el comercio marítimo internacional". El resto del programa puede verse aquí.

Las personas interesadas en asistir a las conferencias deben confirmar su asistencia llamando al 928 44 30 29 o escribiendo al correo orpalcanar@fn.mde.es

El papel que Canarias ha jugado en las relaciones económicas internacionales con África, su función como punto neurálgico de transportes, convirtiéndola en un importante eje para el tráfico África - América -Europa, el nodo que representa para las telecomunicaciones exteriores del continente africano o el reciente incremento de inversiones en la zona, hace interesante dedicarle dos días de conferencias para compartir las visiones de diferentes expertos sobre los desafíos y posibles respuestas que se presentan en este enclave estratégico para Europa, para España y por supuesto para el archipiélago canario.

En su segundo bloque, los días 10 y 11 de marzo, las Jornadas se trasladarán al Arsenal de Las Palmas, lugar donde se realizará el primer día una demostración dinámica de una interceptación y abordaje no cooperativo de un buque (simulado sobre un Buque de Acción Marítima atracado en el Arsenal), donde un equipo operativo de la Unidad de Seguridad de Canarias, descenderá por una cuerda desde un helicóptero de la 3ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada sobre dicho buque y se hará con el control del mismo, facilitando así la posterior intervención, que registrará el buque apresado en búsqueda de actividades ilícitas.

Una vez finalizado el mismo, la Armada abre sus puertas a la ciudadanía, durante las Jornadas de Puertas abiertas previstas el 10 y 11 de marzo, pudiéndose visitar el interior del Arsenal de Las Palmas, el Museo Naval y un Buque de Acción Marítima en el siguiente horario programado:

Viernes 10 marzo 16:00 - 18:30 horas

Sábado 11 marzo 10:00 - 14:00 horas y de 16:00 - 18:30 horas

Los visitantes tendrán la posibilidad de contemplar, durante el recorrido por el Arsenal, una exhibición de la Unidad de Seguridad de Canarias y de la Unidad de Buceo de Canarias, donde podrán conocer mejor su forma de trabajar y el diverso material con el que cuentan. Además, el Organismo de Apoyo al Personal de la Armada en Canarias, montará un simulador de navegación de un buque, un Punto de Información y facilitará unas gafas de realidad virtual para que aquel que lo desee, experimente mediante una serie de vídeos cortos, cómo es la vida a bordo de un submarino, en un buque o las actividades de un infante de marina, entre otras.

A bordo del Buque de Acción Marítima, uno de los buques más modernos con los que cuenta la Armada y que tiene su base en Las Palmas de G.C., se podrá conocer la nave en un recorrido guiado por sus cubiertas, hangar, artillería principal y puente de gobierno, entre otros. En el museo de la Armada se podrán descubrir sus maquetas, cuadros y piezas únicas, todas ellas cargadas de historia y de un gran interés para el visitante.

 

 

Mando Naval de Canarias

El Mando Naval de Canarias está integrado en la Fuerza de Acción Marítima (FAM), que dentro de la Flota, está formada por el conjunto de unidades que tienen por cometido principal prepararse para proteger los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional, responsable, con un enfoque integral, de asegurar la cooperación permanente con los diversos organismos de la Administración con competencias en el ámbito marítimo, lo que constituye la contribución de la Armada a la Acción del Estado en la Mar.

Páginas