Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
El sistema agroalimentario es el principal sector empresarial de España, siendo además estratégico para el desarrollo de todo país en un mundo que cambió después de la pandemia del Covid-19.
Necesita generar valor para afianzar el crecimiento, poniendo de manifiesto la importancia de las cadenas de suministro eficientes y las formas alternativas de cultivar, procesar, transportar y comercializar alimentos a los consumidores.
Por todo esto y más, la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio Españolas la Fundación Dieta Mediterránea y la Fundación Triptólemos organizan esta Cumbre Mundial que lleva por título “Sistemas Alimentarios Global.es” y que se celebrará en la ciudad de Barcelona los días 22 y 23 marzo de 2023 en formato híbrido.
El director general de Casa África. D. José Segura Clavell, participará con una ponencia en esta conferencia mundial dedicada a la alimentación, foodtech y sostenibilidad, en la que se debatirán ideas innovadoras frente a los nuevos desafíos que se nos presentan.
En este espacio de diálogo, debate y colaboración internacional, líderes de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales, científicos, startups, fondos de inversión y mundo académico se reunirán para abordar las cuestiones más relevantes y críticas del sector.
La Cumbre versará sobre cuatro grandes ejes:
El foro tiene un marcado carácter internacional, pues se prevé que participen más de 25 países, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Senegal y Sudáfrica entre ellos.
La Cumbre consta de 2 Jornadas, que tendrán lugar los días 22 y 23 de marzo de 2023 en Montjuïc, Fira de Barcelona y a ella están invitados todos los agentes de los sistemas alimentarios: Administración pública nacional e internacional, organismos internacionales, entidades públicas, federaciones y asociaciones, empresas, bancos y cajas rurales, interprofesionales, científicos, profesores y redes de conocimiento, startups, fondos de inversión, chefs y cocineros con reconocimiento internacional y media partners.
Los objetivos principales de esta Cumbre son:
Para más información e inscripciones, visitar la web del evento.
Descubre las oportunidades que África como continente puede ofrecer para hacer negocios en el foro FOCAE, un encuentro entre África y España representado por embajadores de 18 países y por empresarios de España interesados en el continente. En este foro participará el director general de Casa África, José Segura Clavell.
Oviedo acogerá los próximos días 30 y 31 de marzo el Foro Económico y Comercial África- España (Focae), un encuentro en el que se analizarán las oportunidades empresariales que ofrece ese continente, que estará representado por embajadores de 18 países. Durante dos jornadas habrá ponencias, presentaciones y encuentros en los se abordarán las posibilidades de negocio que ofrece un territorio en pleno desarrollo.
Durante 2 jornadas de ponencias, presentaciones y encuentros, los participantes podrán explorar las vías y fórmulas de colaboración entre nuestro país y el continente africano.
En el Focae se analizarán, entre otros asuntos, los aspectos jurídicos, financieros y logísticos de África; el futuro que ofrecen sus países para el despliegue de renovables; las tendencias relacionadas con la digitalización; las herramientas para exportar con seguridad o las políticas y fondos europeos que se destinarán a ese continente. Habrá otras actividades, como la presentación por parte de los embajadores participantes de sus países en distintas mesas redondas, un coloquio sobre el papel de la mujer o una ponencia sobre Harambee España, un proyecto internacional de solidaridad que promueve iniciativas en esa zona del planeta. Además de seguir las conferencias, será posible contar con agendas de reuniones personalizadas. Entre los ponentes estarán los embajadores de países como Marruecos, Angola, Costa de Marfil, Ghana, Guinea, República de Sudáfrica, Kenia o Mozambique; también la presidenta de los embajadores africanos ante la ONU, Aziza Baroud, o el director general de Casa África, José Segura Clavell. El evento, organizado por Bego Costa África & Worldwide y EL COMERCIO, tiene el patrocinio del Gobierno del Principado de Asturias, Asturex, el Ayuntamiento de Oviedo, Banco Sabadell, la Universidad de Oviedo, Minsait y Sea&Ports, y cuenta con la colaboración de Fade, las tres Cámaras de Comercio asturianas, Asturias Power, Compromiso Asturias XXI y Cremades & Calvo Sotelo Abogados.
DÓNDE? en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo
CUÁNDO? el jueves 30 y viernes 31 de Marzo de 2023
MÁS INFORMACIÓN en la web de levento
El Mando Naval de Canarias, en colaboración con La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria (RSEAPGC), organiza las IX Jornadas Navales desde el 7 hasta el 11 de marzo (a.i.), estando dedicadas en esta ocasión al Golfo de Guinea, sus desafíos y posibles respuestas.
Estas jornadas se encuentran principalmente divididas en dos bloques. En el primero, en los días 7 y 8 de marzo, se celebrarán diversas conferencias en la sede la RSEAPGC, donde se tratarán diversos temas de actualidad relacionadas con la actividad económica internacional desarrollada en este lado del Atlántico, particularmente la pesca o la explotación petrolífera, por mencionar sólo dos, que hace necesario garantizar la seguridad y el libre comercio en este área de enorme interés estratégico, amenazada principalmente por la piratería o actividades ilegales tales como el contrabando o tráfico de drogas.
El director general de Casa África, José Segura, intervendrá el día 7 de marzo a las 18:15h con la conferencia "Seguridad en el comercio marítimo internacional". El resto del programa puede verse aquí.
Las personas interesadas en asistir a las conferencias deben confirmar su asistencia llamando al 928 44 30 29 o escribiendo al correo orpalcanar@fn.mde.es
El papel que Canarias ha jugado en las relaciones económicas internacionales con África, su función como punto neurálgico de transportes, convirtiéndola en un importante eje para el tráfico África - América -Europa, el nodo que representa para las telecomunicaciones exteriores del continente africano o el reciente incremento de inversiones en la zona, hace interesante dedicarle dos días de conferencias para compartir las visiones de diferentes expertos sobre los desafíos y posibles respuestas que se presentan en este enclave estratégico para Europa, para España y por supuesto para el archipiélago canario.
En su segundo bloque, los días 10 y 11 de marzo, las Jornadas se trasladarán al Arsenal de Las Palmas, lugar donde se realizará el primer día una demostración dinámica de una interceptación y abordaje no cooperativo de un buque (simulado sobre un Buque de Acción Marítima atracado en el Arsenal), donde un equipo operativo de la Unidad de Seguridad de Canarias, descenderá por una cuerda desde un helicóptero de la 3ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada sobre dicho buque y se hará con el control del mismo, facilitando así la posterior intervención, que registrará el buque apresado en búsqueda de actividades ilícitas.
Una vez finalizado el mismo, la Armada abre sus puertas a la ciudadanía, durante las Jornadas de Puertas abiertas previstas el 10 y 11 de marzo, pudiéndose visitar el interior del Arsenal de Las Palmas, el Museo Naval y un Buque de Acción Marítima en el siguiente horario programado:
Viernes 10 marzo 16:00 - 18:30 horas
Sábado 11 marzo 10:00 - 14:00 horas y de 16:00 - 18:30 horas
Los visitantes tendrán la posibilidad de contemplar, durante el recorrido por el Arsenal, una exhibición de la Unidad de Seguridad de Canarias y de la Unidad de Buceo de Canarias, donde podrán conocer mejor su forma de trabajar y el diverso material con el que cuentan. Además, el Organismo de Apoyo al Personal de la Armada en Canarias, montará un simulador de navegación de un buque, un Punto de Información y facilitará unas gafas de realidad virtual para que aquel que lo desee, experimente mediante una serie de vídeos cortos, cómo es la vida a bordo de un submarino, en un buque o las actividades de un infante de marina, entre otras.
A bordo del Buque de Acción Marítima, uno de los buques más modernos con los que cuenta la Armada y que tiene su base en Las Palmas de G.C., se podrá conocer la nave en un recorrido guiado por sus cubiertas, hangar, artillería principal y puente de gobierno, entre otros. En el museo de la Armada se podrán descubrir sus maquetas, cuadros y piezas únicas, todas ellas cargadas de historia y de un gran interés para el visitante.
El Mando Naval de Canarias está integrado en la Fuerza de Acción Marítima (FAM), que dentro de la Flota, está formada por el conjunto de unidades que tienen por cometido principal prepararse para proteger los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional, responsable, con un enfoque integral, de asegurar la cooperación permanente con los diversos organismos de la Administración con competencias en el ámbito marítimo, lo que constituye la contribución de la Armada a la Acción del Estado en la Mar.
La consejera delegada de Acción Exterior el Cabildo de Tenerife, le invita al evento "Mujeres del Mundo. Convivencia y Empoderamiento", que tendrá lugar el miércoles 16 de marzo de 2023, en horario de 9 a 18h, en el Espacio Cívico El Fraile del municipio tinerfeño de Arona.
Es necesario confirmar asistencia a través del teléfono 922 239 560 o del correo sae@tenerife.es
El programa del encuentro es el que se muestra a continuación:
La Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva, gracias a una subvención del Gobierno de Canarias, pone en marcha el proyecto JUSOC, destinado a atender en el área social y jurídica a todas aquellas mujeres extranjeras que se encuentran en Canarias. Tiene carácter gratuito y además está abierto a la impartición de acciones formativas según demanda.
La mayoría de las mujeres migrantes que llegan a nuestro archipiélago se encuentran en situación de vulnerabilidad, promovida tanto por las desigualdades históricas que vive el colectivo de la mujer en cualquier sociedad, como por el hecho de ser extranjeras.
Así pues, desde la Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva, y gracias a la subvención para la ejecución de proyectos en las áreas de mayores, inmigración, voluntariado e inclusión social otorgada a la entidad por el Gobierno de Canarias, están desarrollando el proyecto denominado “JUSOC”, que tiene como principal objetivo el promover la justicia social para las mujeres extranjeras que se encuentran en el territorio independientemente de su situación administrativa, garantizando así el acceso a los bienes y servicios básicos necesarios para su desarrollo.
Para ello, se llevarán a cabo distintas acciones, como la atención y acompañamiento en el área jurídica y social, la coordinación tanto con recursos propios como externos para complementar la atención, además de la impartición de acciones formativas para todas aquellas mujeres que deseen acceder.
Desde “JUSOC” se garantiza una atención especializada, que se podrá desarrollar tanto presencial como online, destacando que tendrán carácter gratuito y amplia disponibilidad de horario para que sea de fácil acceso.
Para más información o concertar una reunión para ampliar los conocimientos sobre el proyecto, podrá contactar a través de las siguientes vías:
Tras el éxito de las dos anteriores ediciones del Congreso Internacional de Jóvenes Investigadoras/es sobre África (CIJIA) en octubre de 2019 y octubre de 2021, la Universidad de Valladolid junto con la Universidad de Granada, organiza de nuevo este evento.
El III CIJIA tendrá lugar los días 14 y 15 de septiembre de 2023 en la Universidad de Granada y tiene como objetivo la creación de espacios de debate y aprendizaje para lxs investigadorxs nóveles que centran sus trabajos en el continente africano y la diáspora.
Es por ello por lo que se busca la participación no sólo de estudiantes de doctorado y de jóvenes doctorxs, sino también de estudiantes de Máster, Grado e incluso investigadores independientes que quieran formarse y aportar estudios novedosos.
Este año, el título del Congreso es "Desafíos y alternativas para el futuro global: resistencias desde África y sus diásporas".
Para toda la información relativa al Congreso, fechas de celebración, condiciones y apertura del Call for Papers/Panels para el envío de las propuestas de comunicación, visitar la web del congreso.
El plazo para el envío de las propuestas acaba el 6 de abril.
Barcelona fue designada Ciudad de la Literatura por la UNESCO en diciembre de 2015. El programa de Ciudades de la Literatura UNESCO trabaja con el objetivo de que la literatura sea un motor de desarrollo y progreso en las ciudades.
El intercambio de proyectos innovadores y de buenas prácticas, así como la colaboración entre las ciudades, son una oportunidad para aprender nuevas formas de hacer que la literatura se difunda en el ámbito local y proyectar la imagen cultural de Barcelona en el mundo.
En el programa de Barcelona Ciudad de la Literatura se incluye como eje de acción el apoyo al sector del libro y a la creación literaria, y por tanto a los autores y autoras. Este proceso de selección es una oportunidad para identificar y apoyar proyectos literarios vinculados a la ciudad de Barcelona.
Barcelona Ciudad de la Literatura pone en marcha el proceso de selección de trece residentes, escritores/as y traductores/as literarias, que desarrollarán un proyecto relacionado con Barcelona en la Residencia de escritura Vil·la Joana a lo largo de tres semanas. Esta convocatoria está abierta a escritores/as de cualquier nacionalidad y en todas las lenguas, con un proyecto de escritura de ficción (poesía, narrativa) o no-ficción (ensayo, crónica), así como a traductor/as literarias con un proyecto de traducción en cualquiera de los géneros citados. En todos los casos, el proyecto debe tener relación con la ciudad de Barcelona, en un sentido amplio. La selección se realizará teniendo en cuenta la equidad de género. Se fomentará la pluralidad generacional de los participantes, así como la diversidad lingüística y de géneros de los proyectos. Quedan excluidos de este proceso de selección las tesis doctorales, proyectos de investigación y proyectos que conduzcan a una titulación.
Podrán beneficiarse los y las autores/as de obras literarias en géneros de narrativa, poesía, periodismo, así como traductores/as literarios, que tengan como mínimo una obra publicada con su nombre y el ISBN correspondiente. Los/as dramaturgos/as no están sujetos a este requisito: no es necesario que tengan su obra publicada. Deberán demostrar, en cambio, que han llevado a escena dentro del circuito profesional un mínimo de una obra de su creación (en formato de lectura dramatizada o montaje). Las traducciones y artículos publicados en prensa se considerará que no cumplen con el requisito de obra propia publicada.
El proceso de selección está abierto a mayores de 18 años.
El programa de Residencia Vil·la Joana ofrece a las personas seleccionadas alojamiento y espacio de trabajo individual con conexión a internet, además de cocina y espacios comunes compartidos con otros dos escritores/as residentes. También cuenta con servicio de lavandería y limpieza en las habitaciones y equipamiento de lavadora y secadora. Además, la organización concertará una agenda de actividades y encuentros con el objetivo de poner en contacto a las personas residentes con la red literaria de Barcelona, así como con la ciudadanía interesada en la literatura.
El programa no incluye:
-Gastos de viaje y desplazamiento hasta la residencia.
-Seguro de viaje.
-Manutención (dietas, transporte y otros gastos diarios).
La Residencia de escritura tendrá una duración de tres semanas para cada residente.
El período de residencias será del 17 de abril al 30 de septiembre.
El plazo de entrega de solicitudes para la convocatoria de 2023 finaliza el día 15 de febrero a las 23.59h (GTM Madrid). La documentación se podrá presentar en catalán, castellano o inglés en un único archivo de pdf en la dirección residencialiteraria@bcn.cat. El archivo debe llevar por nombre Residencia Vil·la Joana + Nombre del proyecto. En el asunto del correo deberá hacerse constar “Solicitud para las Residencias Vil·la Joana 2023”.
Para más información, consultar las bases:
Del 13 al 16 de febrero, Valladolid acogerá la vigésimo segunda edición de las Jornadas África, que esta vez se desrrollan bajo el título «Tratando de entender lo que pasa en África: resistencias en medio de las crisis y conflictos».
Contarán como ponentes con Gerardo González Calvo, Aurora Moreno Alcojor, Moussa Kane y Rosa Moro.
Las sesiones tendrán lugar a las 19:30 horas en el Aula 009 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid (Plaza de la Universidad, s/n). Acceso libre y gratuito
Paralelamente a las XXII Jornadas África del 13 al 16 de febrero, el Centro de Documentación Europea de la UVa, Plaza de Santa Cruz, 5 - 3º, exibirá una selección de bibliografía sobre África del 13 al 24 de febrero, en horario laborable de 9 a 14 h. Acceso libre.
Mas información de las XXII Jornadas aquí
¿Tienes una empresa innovadora en el sector turístico? ¿Ofreces soluciones sostenibles a los destinos insulares? Pues esta es una gran oportunidad para mostrarlo al mundo y hacer negocio.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Institución Ferial de Canarias (INFECAR) unen sus fuerzas en esta competición de startups para encontrar los modelos de negocio más sostenibles, innovadores y disruptivos que den respuesta y soluciones inteligentes a los complejos retos a los que se enfrentan los destinos insulares, especialmente después de las secuelas de la pandemia.
El turismo se ha convertido en la principal actividad económica de muchas islas en todo el mundo, creando oportunidades laborales muy necesarias y generando importantes ingresos y divisas. Su situación geográfica especial y su inmensa riqueza natural y cultural hace que las islas sean únicas para los visitantes, pero al mismo tiempo las enfrenta a una serie de desafíos y vulnerabilidades exacerbados también por los devastadores efectos e impactos de la pandemia de COVID-19. Por lo tanto, invertir en turismo sostenible en las islas es el único camino para garantizar que el sector continúe avanzando en el bienestar socioeconómico mientras protege sus frágiles ecosistemas.
Este concurso atraerá a empresarios y partes interesadas de todo el mundo que pueden ofrecer soluciones innovadoras e inteligentes para destinos insulares de una manera más sostenible. La convocatoria identificará y apoyará a aquellos que contribuyan a la recuperación y resiliencia pospandemia del ecosistema turístico de los destinos insulares a través del desarrollo de soluciones y productos turísticos innovadores e inteligentes.
Toda la información de la convocatoria está aquí.
Plazos a tener en cuenta:
El objetivo del concurso es captar especialmente la atención de empresas emergentes y emprendedores de toda la cadena de valor del turismo para facilitar la oferta de soluciones innovadoras e inteligentes relacionadas con los complejos desafíos a los que se enfrenta el sector turístico de los destinos insulares.
Las startups están invitadas a participar si cumplen con los siguientes criterios:
Si cumples con estos requisitos, no dudes en presentarte. Todas las formas de innovación son bienvenidas: nuevos métodos, procesos, modelos de gobernanza, iniciativas de impacto social y tecnologías.
IMEX es una importante feria de negocio internacional y comercio exterior que se celebra en España. Está organizada por la revista Moneda Única y en ella participan administraciones, entidades financieras y empresas dedicadas directa o indirectamente al negocio exterior.
45 ediciones después, con más de 100.000 visitantes, sus reuniones B2B y sus conferencias, IMEX se consolida como un lugar donde hacer negocio, contactos profesionales y nuevos socios. Es un escenario neutral en el que participan todos los agentes necesarios para que las pymes puedan internacionalizarse con éxito a través de una oferta eficaz e innovadora de los productos y servicios necesarios para impulsar la internacionalización de nuestras empresas.
Empresas líderes de servicios a la internacionalización, mesas redondas, conferencias especializadas, y una exclusiva zona de exposición, completan este encuentro con la internacionalización empresarial que se celebra 5 veces al año en España.
Su atractivo reside en que ofrece a su visitante la búsqueda de la mejora de la productividad del negocio en los mercados internacionales. En IMEX la internacionalización se entiende cómo la optimización de las inversiones, las compras y las ventas en los nuevos escenarios del mercado global.
La próxima edición será del 6 al 10 de febrero en Madrid con temáticas y sedes diferenciadas.