Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Usted está aquí

Salón Internacional del Libro Africano: SILA 2011

El Salón Internacional del Libro Africano (SILA), celebrará su tercera edición en Tenerife del 21 al 25 de septiembre y volverá a contar un año más con el apoyo de Casa África. A través de este proyecto se quiere dar a conocer importantes y aún hoy poco conocidas realidades literarias, debatiendo con sus protagonistas (escritores y editores) en qué consisten las dificultades de escribir y editar en África con el objetivo de buscar soluciones y facilitar las ayudas para la traducción de estas obras que han sido escritas, en muchos de los casos, en el idioma de las antiguas potencias colonizadoras y en otras en las maternas.

En las dos ediciones anteriores de SILA, los editores y escritores africanos invitados abordaron también las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para dar a conocer sus creaciones, pues el libro ayuda al intercambio y a la comunicación para conocer y comprender otras culturas.

Entre los objetivos del SILA se encuentra el acercar la rica diversidad cultural africana a Europa y América, utilizando el libro y las diversas manifestaciones literarias como herramienta de trabajo, además de generar y fomentar relaciones con los escritores africanos, así como con sus editores y trabajar para alcanzar acuerdos con instituciones de ambas orillas para la creación de intercambios culturales con el fin de que el Salón Internacional del Libro Africano/Encuentro de Editores en Canarias sea una verdadera plataforma de difusión de las letras y el pensamiento.

El Archipiélago Canario se convierte así en el punto de encuentro del conocimiento de la cultura africana en el ámbito de la creación literaria fomentando sinergias entres sus protagonistas al poner en contacto a autores y editores africanos, con canarios, europeos y americanos. En este aspecto, SILA/Encuentro de Editores en Canarias se ha convertido en un espacio que fomenta convenios de colaboración y difusión con Universidades e Instituciones educativas. También facilita los intercambios editoriales y estimula las ayudas a la traducción.

Algunos de los invitados que han confirmado su asistencia al III Salón Internacional del Libro Africano/IX Encuentro de Editores en Canarias son: Seydou Nourou Ndiaye (Senegal), Sami Tchak (Togo), Aida Gomes (Angola), Paulina Chiziane (Mozambique), Boubacar Boris Diop (Senegal), Béatrice Lalinon (Benin), Tassadit Yacine (Argelia), Japhet Marie Bidjek (Camerún), Aminata Sy (Senegal), Layla B. Chaouni (Marruecos), Begong Bodoli Betina (Rep. Centroafricana), Celso Muianga (Mozambique), Serge Dontchueng Kouam (Camerún), Mansour Akrache (Marruecos), Romeo Gbaguidi (Benin) o Landry Wilfrid Miampika (Congo) entre otros muchos.

El III Salón Internacional del Libro Africano/Encuentro de Editores celebrará su tercera edición en Tenerife Espacio de las Artes (TEA), en Santa Cruz de Tenerife, del 21 al 25 de septiembre gracias a la colaboración del Cabildo Insular.

De las actividades programadas para este SILA 2011, Casa África se implica entre otras en:

  • el ciclo de cine africano Las imágenes nos cuentan, al que Cinenómada, programa patrocinado por Casa África y gestionado por Al Tarab, organizadora del Festival de Cine Africano de Tarifa, aporta varios títulos.
  • el programa Letras Africanas de Casa África, que traerá al dramaturgo senegalés Boubacar Boris Diop a la isla.
  • la presentación el miércoles 21 a las 13:00h de la colección Cuadernos africanos de Casa África, a cargo del Director General de Casa África, Ricardo Martínez.
  • la participación en en SILA de Françoise Ki-Zerbo, que vendrá a presentar la obra de su padre, Historia del África Negra, que forma parte de la Colección de Historia y Política de Casa África

Otras actividades previstas dentro del completo programa del SILA 2011 son:

  • pequeñas lecturas o presentaciones de libros
  • librería en la que se podrán adquirir volúmenes relacionados con África
  • mesas y charlas
  • actividades musicales
  • exposiciones
  • el 21 de septiembre y coincidiendo con la apertura, se celebrará una serie de actos en favor de la Bibliodiversidad como será la recogida de libros para dotar bibliotecas, la lectura del Manifiesto por la Bibliodioversidad y una mesa redonda en la que se abordarán las claves de la diversidad cultural del libro
  • El Festival Acercando Orillas, que se desarrollará por la noche y con espíritu lúdico y cultural, es un festival de carácter literario en el que participarán escritores africanos, canarios y europeos que compartirán escenario para dar a conocer sus últimas creaciones literarias.
  • SILAeduca, con un amplio programa de actividades dirigido a los escolares que consiste en charlas con algunos de los escritores invitados y cuentacuentos.

Noticias relacionadas:

Eventos y actividades

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?