Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Quizás usted escuchó en alguna ocasión una de estas palabras: créole, crioulo, créole, kriolu, kreyol, kreol, kriulo… todas vienen a significar lo mismo: “criollo”. Aunque hay que ir hasta la sexta acepción reconocida en el diccionario español para explicar que criollo son los idiomas que han surgido en comunidades que conviven con otros grupos sociales de lengua diversa. En África, por ejemplo, se aplica a los idiomas que se han formado sobre una base, mayor o menor, de las lenguas española, francesa, inglesa, holandesa y portuguesa. Completemos la excursión etimológica apuntando que, según la versión más aceptada, la palabra “criollo” procede del verbo criar y llegó a África a través de la lengua portuguesa que viajeros y colonos introdujeron en las tierras recién descubiertas y pobladas.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?