Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Usted está aquí

La herencia del bogolanfini. El legado de las mujeres de Mali

Esta propuesta expositiva de Casa África, comisariada por Irene López de Castro, que se enmarca en el Festival África Vive, recoge el legado de las mujeres de Mali creadoras del bogolán (o bogolanfini). Esta palabra que proviene de la lengua Bambara (BOGO= tierra, arcilla/ LAN= resultado/ FINI= tela) se refiere a una técnica de teñido de telas con tierra y tintes naturales, creada y transmitida por las mujeres bambara de Mali durante siglos. La muestra ha sido comisariada por Irene López de Castro.

 

Estos 'paños' pintados artesanalmente encierran en sus ideogramas un universo de símbolos, colores y formas que transmiten mensajes secretos que hablan de celebración o historias personales.

 

También la practican los pueblos, dogón, bobo, senufo, minianka y malinké de África Occidental. Actualmente quedan muy pocas personas que trabajen la antigua técnica, y una de ellas era Konimba Diarra, fallecida en 2020, portada de esta expo a sus 103 años (foto John Damanti 2017).

 

La pintura de barro en Mali es tan popular que se ha convertido en la identidad de un país. Es increíble pensar en cómo sus creaciones y su particular lenguaje han dado a luz todo un universo de diseñadores, decoradores y artistas contemporáneos.

 

Etiquetado en: 

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?