Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Aller au contenu principal

Taller de cooperación en fortalecimiento institucional en asuntos criminales relacionados con el terrorismo entre los Estados miembros de la CEDEAO

Del 15 de junio de 2009 al 17 de junio de 2009 en Casa África, c/ Alfonso XIII, 5. Las Palmas de Gran Canaria

Este taller, diseñado y organizado por la Oficina de Naciones Unidas para las Drogas y el Crimen (ONUDC), surge a petición de la Dirección General de Asuntos Estratégicos y Terrorismo del Ministerio de Asuntos Exteriores. Su intención es examinar los  acuerdos bilaterales entre los países de la Comunidad Económica de los Estados del África Occidental (CEDEAO) y analizar qué aspectos necesitan de mayor atención en materia de cooperación jurídica internacional y en el marco de las Convenciones internacionales en materia de terrorismo.  

Suráfrica en elecciones. División en el partido de Mandela, ¿un nuevo horizonte?

Decisivas elecciones en Suráfrica, 15 años después de los comicios que dieron el poder al Congreso Nacional Africano de Nelson Mandela y acabaron con el régimen de apartheid. Muchas cosas han cambiado, pero conocemos poco de este país. Habrá que comprobar si el CNA dispone de los votos suficientes para gobernar en solitario. ¿Cuáles son las divisiones entre las formaciones que se disputan el poder y sus opiniones sobre los problemas de Suráfrica? ¿Qué soluciones se proponen para remontar la pobreza? La delincuencia, la independencia de la justicia y el sistema de salud están igualmente en el centro del debate electoral. ¿Por qué continúa siendo popular el CNA, a pesar de sus problemas internos y de su omnipresente peso en la administración del Estado? Las consecuencias del proceso electoral para la estabilidad del país y su enorme influencia en África exigen que nos acerquemos a esta realidad.
Impartida por Ángel Alfaro, profesor del Área Internacional de IPES, especializado en África Subsahariana.

Para más información puedes:

Jornadas Sur-Norte

Las JORNADAS SUR-NORTE son el punto de confluencia de los intereses de un mundo embebido en dos realidades casi antagónicas, Norte y Sur..
Lo que se espera de estas jornadas de convivencia es que ayuden a compartir una visión alternativa de las realidades escondidas que nos acompañan: globalización, medios de comunicación, economía, política internacional... de la mano de expertos de distintas universidades, como Carlos Taibo, Pascual Serrano o Nazanin Amirian, y alumnos de todo el país. .
Se desarrollarán en Albacete

Más información en el 649530167 o en jornadassurnorte@gmail.com

Cumbre de Microfinanzas en Nairobi

Casa África participa en este encuentro internacional de intercambio de experiencias y buenas prácticas en el uso de las microfinanzas, puestas en función del desarrollo en África. Promovido por Women's World Banking y Africa Microfinance Action Forum y patrocinada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Casa África, este evento dará oportunidad a distintos líderes del sector de las microfinanzas en África, así como también a las instituciones regionales e internacionales comprometidas con el desarrollo de África, para presentar sus estrategias de impulso del sector y de empoderamiento económico de la mujer en África.

Efectivamente, la microfinanciación ha demostrado su papel en la lucha contra la pobreza, al promover el desarrollo económico y el tejido empresarial entre personas que de otra forma continuarían siendo dependientes de la ayuda nacional e internacional. También ha demostrado su eficacia como herramienta de empoderamiento, que puede ser de especial relevancia para la mujer en África. La inserción y utilización eficaz de esta herramienta en África requiere de políticas y estrategias específicas, consensuadas entre el sector de las microfinanzas, las instituciones públicas y las usuarias, que impulsen el sector y el empoderamiento económico de las mujeres.

Pages

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?