Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Casa África profundiza en las fuentes de inspiración del artista grancanario Félix Juan Bordes a la hora de abordar su proyecto creativo AEA Tubab: ¿África es así, m’zungu?, que se expone a partir de esta tarde y hasta el 14 de noviembre en la sede de la institución.
El acuerdo contempla la organización conjunta de cursos académicos, conferencias, seminarios, exposiciones y otros actos de índole académica, cultural o artística.
La exposición África Plural 3 + 3, con la que Casa África inauguró su sede el pasado año, viaja a Senegal, Gambia y Guinea Bissau acrecentando así la colaboración y el intercambio directo entre esta institución y el continente africano.
El evento contó con la presencia de destacadas personalidades africanas y de corresponsales y periodistas especializados en el continente africano.
Este encuentro se enmarca en la ronda de visitas del nuevo director general de Casa África a los máximos representantes de las instituciones que forman parte de su Consejo Rector.
Cerca de un centenar de artistas neoyorquinos y foráneos transformarán las calles de la Gran Manzana en un laboratorio para explorar el entorno urbano.
El director general de la institución, Ricardo Martínez, fue el encargado de la presentación ante los representantes diplomáticos españoles en el extranjero.
Agosto finaliza en Casa África con la clausura de la exposición audiovisual Africalls? en sus salas. La muestra, que se inauguró el 4 de junio, se podrá disfrutar todavía mañana viernes.
La exposición fotográfica Desvelos, de la camerunesa Angele Etoundi Esamba, abandona Fuerteventura este fin de semana, tras haber permanecido abierta al público en el Centro de Arte Juan Ismael durante varias semanas.
Casa África inauguró en su sede el pasado 18 de septiembre la exposición del artista grancanario Félix Juan Bordes AEA Tubab: ¿África es así, m’zungu? (Africa es así: hombre blanco: ¿África es así, hombre blanco?).
La muestra, que ha recorrido seis de las siete islas, ha presentado la obra de directores de cine canarios que se han interesado por la realidad africana.
La Comisión Delegada del Consejo Rector de Casa África se reúne por primera vez tras la incorporación al Consorcio del nuevo director general, Ricardo Martínez Vázquez.
La iniciativa utiliza las nuevas tecnologías para facilitar la formación y el reciclaje de agentes turísticos lusófonos y se impartirá a través de la plataforma digital de formación de Casa África.
El objetivo de este encuentro fue el de dar a conocer a la sociedad los términos y dimensiones de la crisis alimentaria en África y contribuir a la agenda de la cooperación española sobre la crisis, seguridad y soberanía alimentaria en el continente vecino.
El audio libro recoge el testimonio de los protagonistas en las actuales rutas de la inmigración desde África a Europa, ofreciendo un completo análisis sobre las dificultades del viaje más antiguo del mundo.
<p>El politólogo realizó un análisis de la actual situación del inmigrante y de África en el contexto internacional, y diseccionó a la última directiva migratoria de la Unión Europea.</p>
El Pabellón de las Artes de Expo Zaragoza acoge la muestra audiovisual Africalls?, un proyecto cultural y divulgativo desarrollado en el marco del Programa de Promoción de Artistas Emergentes Africanos de Casa África.
La institución colaboró con el evento financiando la asistencia de los grupos teatrales africanos Krystal Puppet Teatre (Kenia) y Chapa-Choly (Senegal), que actuaron en la sede de Casa África el martes 15 y el jueves 17 de julio, respectivamente.
Luis Padilla participó en el ciclo de conferencias de Castro Urdiales con la ponencia España y África, una nueva etapa en sus relaciones.
Casa África convoca los Premios para Ensayos sobre temas africanos CASA ÁFRICA 2008, con los que pretende reconocer, incentivar y divulgar ensayos, originales, inéditos y escritos en castellano que contribuyan a un mejor conocimiento de las relaciones hispano africanas.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?