Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
El concierto del músico senegalés Cheikh Lô, una figura fundamental de la escena de la música contemporánea africana, es la aportación de la institución al evento.
El Consejo Rector del Consorcio Casa África decidió por unanimidad el nombramiento de Ricardo Martínez Vázquez en sustitución de J. Alfonso Ortiz Ramos como director general de esta institución.
El barítono congoleño Bernard Monga y la contralto mozambiqueña Sonia Mocumbi actuaron en el evento, denominado Jornada sobre Cooperación y Desarrollo.
El curso pretende utilizar las nuevas tecnologías para facilitar el trabajo del agente turístico, sobre todo en la captación de nuevos clientes y en la relación y la fidelización del cliente antiguo.
El informe concluye con que en África subsahariana la tasa de mortalidad de menores de cinco años disminuyó en un 14% entre 1990 y 2006, pero la región sigue siendo el sitio del planeta donde los niños tienen menos probabilidades de sobrevivir.
El antropólogo relató las peripecias y los descubrimientos que conllevaron su última expedición africana, finalizada en el año 2007 y que le llevó a cruzar el continente de oeste a este.
El proyecto cultural y divulgativo pretende servir de escaparate a artistas emergentes africanos y, de esta manera, dar a conocer y promocionar, con voluntad europea e internacional, distintas realidades artísticas del África contemporánea.
El reconocido investigador es uno de los últimos exponentes de la gran generación de historiadores negroafricanos que recuperaron la historia de su continente en los años de las independencias.
Las jornadas giraron en torno a la microfinanciación, el desarrollo económico y la erradicación de la pobreza en Asia y África, y sobre el papel que las instituciones de países europeos deberían jugar para lograr estos objetivos.
El objetivo es proponer a las asociaciones sindicales portuarias de los distintos países de la costa occidental africana la constitución de dicha sección en la que participarán Cabo Verde, Guinea Bissau, Ghana y Togo.
La docena de empresarios que forma parte de esta delegación procede de Mali, Burkina Faso, Togo y Cabo Verde.
La actuación del polifacético artista angoleño, quien presentará su proyecto DZzzz, servirá para concluir la semana inaugural del proyecto audiovisual y divulgativo Africalls?.
Tres artistas que forman parte del proyecto audiovisual se ponen a disposición del público interesado en su vida y su obra de manera directa, sin intermediarios.
La actividad se refiere a la logística del transporte, centrándose en los puertos secos, y se dirige a trabajadoras de la Asociación de Mujeres Profesionales del Sector Marítimo y Portuario de África del Oeste y Central (RFPMP-AOC).
El proyecto utilizó como medio la arena de la playa, sobre la que se dibujó una imagen a escala que luego la marea borró, convirtiendo la acción en una metáfora de lo efímero y de la pequeñez del ser humano ante la Naturaleza.
El grupo, formado por músicos Chile, Guinea Ecuatorial, Senegal, España, Costa de Marfil y Estados Unidos, combina distintas tendencias sobre una base de raíces africanas.
Mario Esteban, profesor y miembro del Centro de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Madrid, hablará sobre el papel del gigante oriental en Guinea Ecuatorial.
El encuentro sirvió para que el asociacionismo africano en Canarias expusiera a los responsables de la institución sus actividades, opiniones y sugerencias, y se empezara a dialogar sobre vías de colaboración y proyectos comunes en el futuro.
El proyecto se concreta en un documental, un libro y una exposición que nos acercan al panorama cultural más joven de África.
El músico camerunés repasó su trayectoria discográfica repleta de originales ritmos y melodías, llegados desde lo más profundo de sus raíces.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?