Our mission is to bring Africa and Spain closer
Through outreach, educational, economic, and cultural activities, we foster mutual understanding and strengthen Hispanic African relations.
El objetivo de esta reunión organizada por PROEXCA es fomentar el diálogo, el intercambio de experiencias y el desarrollo de propuestas de colaboración con el continente africano.
En este sentido, PROEXCA pretende que este foro se convierta en una nueva plataforma que refuerce la cooperación entre las instituciones y organismos relacionados con la promoción empresarial en África, de modo que se consolide el rol de Canarias como catalizador de proyectos e iniciativas en África.
Casa África participa en este foro como institución, de manera que pueda colaborar en las distintas reuniones con aportaciones que sirvan para la posterior elaboración conjunta de un plan de trabajo y actuación para el 2008.
Jornadas que reflexionan sobre las representaciones culturales que nos llegaron de las sociedades africanas a través de las expediciones etnográficas clásicas en el siglo XIX y sobre la vigencia de dichas conceptualizaciones del “otro” africano en nuestra sociedad mediática.
Forma parte del programa de Mbini en el Museu Valencià d’Etnologia y las organizan dicho museo, la Diputación de Valencia, el Museu Valencià de la Illustració i de la Modernitat y Casa África.
Participan en ellas José Daniel Simeón, Xavier Montanyà, Pere Ortín, María Dolores Fernández-Fígares, Josep Bernadas, Francisco Jarauta, Nicolás Sánchez Durá, Hassán López, Marc-Olivier gonseth, Hélène Joubert, Pascal Sánchez, Francis Marmande, Justo Bolekia y Donato Ndongo.
La segunda reunión de la Comisión Permanente del Consejo Diplomático de Casa África se celebra el 16 de febrero y cuenta con la presencia de los embajadores de Senegal y Argelia en la sede de la institución.
El seminario Imaginar África reflexiona, a partir de las intervenciones de académicos y profesionales del ámbito de la comunicación, sobre los estereotipos asociados al continente que todavía perviven en el imaginario occidental.
Los ponentes de este seminario, que inaugura el Director General de Casa África, Ricardo Martínez, a las 10 de la mañana del 17 de febrero, son Antoni Castel (Universidad Autónoma de Barcelona), Gerardo González Calvo (Mundo Negro), Gustau Nerín (escritor), Jean Bosco Botsho (Associació Africana i Catalana de Cooperació), Lola López (Centre d’Estudis Africans), José Carlos Sendín (Universidad Rey Juan Carlos) y Donato Ndongo (escritor y periodista).
Los asistentes al seminario que estudien en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en la Universidad de La Laguna obtendrán un crédito.
De acuerdo con el Convenio de Colaboración entre el Consorcio Casa África y la Universidad de La Laguna, se convocan 30 ayudas de transporte aéreo consistentes en un billete de avión gratuito, cortesía de Binter Canarias, para permitir a los alumnos de la ULL asistir a este seminario.
Pueden solicitar estas ayudas los alumnos matriculados en la Universidad de La Laguna durante el curso 2008/2009 en titulaciones oficiales de primer, segundo o tercer ciclo. Se dará preferencia a los alumnos que estén matriculados en la Facultad de Ciencias de la Información.
Los solicitantes deben presentar, junto con la solicitud de inscripción, el pasaporte o documento nacional de identidad en vigor y la fotocopia de la matrícula. La documentación debe remitirse a Casa África vía fax (928 433884) o correo electrónico (mediateca@casafrica.es) entre los días 2 y 12 de febrero. La resolución de solicitudes se hará pública el 13 de febrero de 2009.
Segunda parte del proyecto que Casa África inició en mayo del año pasado en la playa de Las Canteras, en Gran Canaria.
En esta ocasión, una ilustración a gran escala se dibujará sobre la arena de una playa en Dakar. La intervención artística se realizará sobre una superficie “robada” al mar, aprovechando la marea baja, y la propia marea se encargará de borrar lentamente este dibujo, en un proceso inevitable y visualmente cargado de metáforas sobre las “mareas migratorias” que se producen entre Africa y Canarias. La imagen será el resultado de las propuestas de los propios protagonistas: en este caso, los africanos que permanecen en su tierra. Como en la ocasión anterior, se grabará en vídeo la acción.
Casa África participa por primera vez en el veterano y prestigioso Festival Panafricano de Cine y Televisión de Uagadugu (FESPACO), en cuyo seno concede el Premio Africano de Escenarios Subsaharianos. Este premio consiste en una beca al mejor guión cinematográfico y en ella también colaboran el propio festival, Safi Productions y la Asociación Al-Tarab.
FESPACO cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de Burkina Faso, Le Fespaco, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, la Organización Internacional de la Francofonía, la Sociedad de Autores de Francia, la Organización Mundial de la Propiedad y el Festival de Cine de Gotemburgo.
En paralelo al famoso festival de cine africano, se desarrollarán ponencias de autores y unas jornadas sobre los derechos de autor y la propiedad intelectual.
Seminario organizado por Casa África y el Programa ACERCA de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el que colabora el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, en Gran Canaria. El principal objetivo de este seminario es iniciar una serie de encuentros en la que se propicie el conocimiento de los yacimientos prehistóricos africanos declarados Patrimonio de la Humanidad. Esta primera convocatoria intenta priorizar aquellos contextos en los que el arte rupestre y los espacios vinculados al origen de la Humanidad son el denominador común.
Hay 123 bienes africanos incluidos en la Lista de Patrimonio de la Humanidad en la actualidad. La variedad de sitios incluidos en la lista (desde el Valle del Omo, en Etiopía, hasta las ruinas de la antigua Tebas y sus necrópolis, en Egipto) es la que ha llevado a plantear la posibilidad de acotar, para este seminario, aquellos bienes que compartan problemáticas a la hora de abordar su investigación, conservación y difusión. De ahí la selección de aquellos yacimientos prehistóricos que poseen alguna manifestación de arte rupestre, así como aquellos vinculados con el origen de la Humanidad. También se tratará sobre los Círculos megalíticos de Senegambia (Gambia/Senegal), el Ecosistema y el Paisaje cultural relicto de Lopé-Okanda (Gabón), recientemente incluidos en la Lista de la UNESCO, así como el Acantilado de Bandiagara, en el País Dogón (Mali).
El Programa ACERCA es una apuesta firme por el perfeccionamiento de las capacidades nacionales de los países africanos en el campo de la formulación, el monitoreo, la gestión y la evaluación de políticas, programas y proyectos culturales, así como de la integración de las dimensiones culturales en las estrategias de desarrollo. Funciona en el marco de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural (2001) y de la Convención sobre la Preservación y la Promoción de la Diversidad en las Expresiones Culturales (2005), acorde con el espíritu de la Estrategia Cultura y Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Este evento está organizado por el Secretariado de la Red de Mujeres por un Mundo Mejor que tiene su sede en Casa África.
Contará con la presencia de más de 40 mujeres africanas y españolas trabajando en el ámbito de la cultura (literatura, cine, música, artes plásticas, etc...) con un enfoque de género y hacia el desarrollo.
Durante los dos días del encuentro se propone que las participantes intercambien ideas sobre el papel que puede tener la Red de Mujeres Africanas y Españolas para facilitar el intercambio cultural entre Africa y España y también se hará un diagnóstico de la situación de la mujer artista en África y España.
Se espera que sea la oportunidad, también, de dar visibilidad a algunas artistas africanas desconocidas en España y fomentar su participación en grandes eventos culturales entre 2009 y 2010.
El objetivo es contribuir a un mejor conocimiento de la realidad de la situación de las mujeres artistas en Africa y España, identificando las principales barreras, pero también destacando los progresos e iniciativas novedosas que se están dando en muchos países. Se tratará el papel que la Red puede llevar a cabo en este ámbito.
Este evento es a puerta cerrada.
Partiendo de una iniciativa del Club de Lectura de Casa África, el jueves 20 de agosto a las 7 de la tarde, tendrá lugar una visita guiada por esta exposición fotográfica que actualmente albergan las salas de Casa África y que muestran una amplia selección de la última bienal celebrada en esta ciudad, convirtiéndose así en una muestra de lo mejor en fotografía africana actual.
Esta visita guiada está abierta a todo el público en general.
Taller organizado por el colectivo artístico Doul’art con el apoyo de Casa África y formulado alrededor de prácticas artísticas multidisciplinarias. Pretende ser una interpretación audiovisual artística del agua que se traducirá en vídeos acerca del impacto de la conservación y la gestión de este precioso recurso sobre el medio ambiente.
El proyecto intenta animar a jóvenes artistas a investigar y experimentar, usando performances, instalaciones, proyecciones públicas e interactuaciones con el público. Se producirá un DVD y se expondrán los resultados en Casa África. Participan en el taller artistas de Nigeria y Camerún.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?