Our mission is to bring Africa and Spain closer
Through outreach, educational, economic, and cultural activities, we foster mutual understanding and strengthen Hispanic African relations.
África Vive se suma al Womad de Cáceres con una amplia nómina de artistas africanos de primera línea que encabezan Amadou y Mariam y Salif Keita. Además, la Filmoteca de Extremadura dedica un ciclo al cine musical africano, de la mano de Casa África y el Festival de Cine Africano de Tarifa.
Este seminario se desarrolla en el marco de África Vive, una iniciativa que pretende concentrar multitud de actividades culturales, sociales, económicas y populares por toda España en torno al mes de mayo, con el objetivo de celebrar el Día de África. África Vive aspira a convertirse en referente y catalizador de la realidad africana en todos los ámbitos posibles, en un evento que acerque el continente africano a España.
El Seminario La paz y la seguridad en África Subsahariana: problemática y respuestas europea y española tiene por objeto abordar la situación actual de gobernabilidad y de la agenda de paz y seguridad en África subsahariana, a la luz de los desarrollos que se han producido en los últimos años. Es organizado por la Fundación Alternativas, junto a la Fundación Friedich Ebert y Casa África.
En el seminario se presentarán a debate cuestiones como la situación general de seguridad y gobernabilidad en África, con estados débiles, frágiles y fallidos, que dan lugar a conflictos recurrentes; el papel del NEPAD y, en particular, del ¨Peer Review Mechanism¨, en este contexto; el progreso que están haciendo determinados estados para salir de la situación post-conflicto; el papel creciente de la Unión Africana en la resolución de conflictos a través del Consejo de Paz y Seguridad; las últimas iniciativas en relación a la Responsabilidad de Proteger (R2P) y cómo la Unión Europea y en especial España, en el marco de la Estrategia UE-África, y la Facilitad para la Paz, abordan la construcción de la paz en África.
Entrada libre previa inscripción.
Descarga. Español
Download. English
Casa África ofrece, en el marco de África Vive, una sesión de cuentacuentos para adultos de la mano de Justo Bolekia, de Guinea Ecuatorial, catedrático de la Universidad de Salamanca y escritor.
El próximo día 19 de septiembre, dentro del marco de La Noche en Blanco y en la plaza más mestiza de Madrid -la plaza de Lavapiés-, vamos a montar un escenario abierto a grupos musicales, grupos de danza, humoristas, cuentacuentos y demás artistas que deseen actuar en directo sin una previa selección ni restricciones de ningún tipo.
África tendrá que ser el eje central de la propuesta y el único requisito para los participantes es que, en sus actuaciones, recojan el acervo cultural de este continente. Las actuaciones no serán remuneradas.
Una formación base –agrupación de músicos y cantantes– dará apoyo a los participantes. El cupo de grupos o artistas inscritos lo determinará la limitación horaria. El orden de las actuaciones será decidido por la organización atendiendo a criterios artísticos.
Si estás interesado, a continuación puedes consultar las bases y proceder a la inscripción
BASES
Aquí puedes ver el video resumen con las magníficas actuaciones de los grupos que se apuntaron a este AfroJam
En el marco del Festival Internacional de Folklore de la Villa de Ingenio, en Gran Canaria, Casa África exhibirá en la Casa de Postas los premios a documentales Griot de Ébano que ha concedido durante los años 2007, 2008 y 2009 en el Festival de Cine Africano de Tarifa.
Se proyectarán las películas:
ESAS CHICAS
22 de julio.
Horario: 21:00 horas
Director: Tahani Rached
Nacionalidad: Egipto
Premio 2007
Sinopsis: Este documental nos sumerge en el universo de las adolescentes que viven en las calles de El Cairo, un universo de violencia pero también de libertad. Esas chicas nos sorprenden por la fuerza que desprenden, la risa que las anima y la dureza que deben preverse para enfrentarse en su día a día. Son mujeres, y por ello, doblemente marginalizadas.
Egipto – 2006 – 68’ – Beta SP – color – VO Árabe
Subtitulado Castellano
VÍCTIMAS DE NUESTRAS RIQUEZAS
23 de julio.
Horario: 21:00 horas
Director: Kal Touré
Nacionalidad: Mali
Premio 2008
Sinopsis: Un año después de los dramáticos acontecimientos de septiembre 2005 en las fronteras de Ceuta y Melilla, jóvenes africanos repatriados relatan sus tentativas de cruzar la frontera española, dando “sus” versiones de lo que sucedió.
HE AMADO TANTO
24 de julio.
Horario: 21:00 horas
Director: Dalila Ennadre
Nacionalidad: Marruecos
Premio 2009
Sinopsis: El documental describe la vida de una mujer marroquí contratada como prostituta en un burdel militar de campaña por el ejército colonial francés y que participó en la Guerra de Indochina. Con más de 70 años, Fadma dice que aceptó hacer el documental para que Francia la reconozca como reconoce a los veteranos de guerra: “Yo también participé en la guerra”.
La participación de la iniciativa África Vive (proyecto de Casa África) en el Womad de Cáceres incluye sesiones de cuentacuentos para niños y jóvenes con Agnès Agboton (narradora) de Benín y Oli Silva (músico) de Guinea Bissau.
La técnica del batik es un método textil de enorme tradición en países africanos y orientales consistente en el teñido y diseños de tejidos de procedencia natural. El nigeriano Dickson Isowa enseñará a cada participante en este taller a crear su propio batik. Ésta es una de las actividades de África Vive en el marco del Womad de Cáceres.
Curso de la Fundación Puertos Las Palmas, que se organiza en Casa África y que se dirige a la formación de cuadros técnicos africanos del sector portuario.
El proyecto audiovisual Africalls? se presentará en el CCCB. Artistas participantes: Jorge Dias (vive en Maputo, Mozambique), Mamadou Gomis (vive en Dakar, Senegal), Myriam Mihindou (vive en Rabat, Marruecos) y Nástio Mosquito (vive en Luanda, Angola). Centros de producción participantes: Centro de Arte Contemporáneo Doual?Art, fundado en 1991 por Marilyn Douala Bell en Camerún, Revista de Literatura Kwani?, fundada en 2003 por Binyavanga Wainaina en Kenia.
Boniface Ófogo, de Camerún, narrador oral y mediador intercultural, enseñará sus técnicas narrativas a los participantes.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?