Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Por segundo año consecutivo y visto el gran interés de los participantes en la anterior edición, se realiza este proyecto de sensibilización intercultural en centros educativos de primaria y secundaria de Gran Canaria a lo largo de varios meses.
Los alumnos y el profesorado tienen la oportunidad de conocer África y algunas de sus múltiples comunidades y culturas a través de sus protagonistas. Gracias a la colaboración de la Federación de Asociaciones de Africanos en Canarias (FAAC), el proyecto incluye una formación de animación sociocultural a los africanos residentes en la isla que son quienes luego trasladan esta riqueza cultural mediante talleres -baile, música, teatro- y juegos educativos. Estos talleres sirven a su vez como preparación de la Fiesta África Vive de Las Palmas de Gran Canaria el 15 de mayo, en la que participan la comunidad educativa, los colectivos africanos y sus familias.
El objetivo principal es sensibilizar a la comunidad educativa en el interés y conocimiento de África, insertándola en las actividades de África Vive y principalmente en la Fiesta África Vive, que se celebrará el 15 de mayo. Asimismo, se pretende vincular a recursos artísticos y culturales africanos en la sensibilización de la comunidad educativa.
De manera específica, la implementación de un programa de talleres en 20 centros educativos de Gran Canaria quiere seguir extendiendo la Red África Vive a la comunidad educativa canaria, a través de la sensibilización intercultural y la preparación de la participación de los 20 grupos en la Fiesta África Vive con alguna representación cultural, cuya temática para este año será la de los países africanos.
Otra línea de acción que contempla este proyecto es el curso de formación para africanos en herramientas metodológicas para la animación sociocultural. Aprovechando los recursos africanos identificados en el marco del Programa de Sensibilización y Fiesta África Vive 2010 en Las Palmas de Gran Canaria se plantea apostar por su formación como un valor añadido a largo plazo de forma que los africanos sean los verdaderos protagonistas a la hora de dar a conocer su riqueza cultural en valor positivo. Para la fase de identificación y selección de los recursos africanos, se ha contado con la colaboración de la FAAC.
Como resultado, se dispondrá de un listado de recursos de personas africanas formadas para impartir talleres y sesiones de animación sociocultural en otros centros educativos, organizaciones culturales y asociaciones en los municipios de la isla de Gran Canaria.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?