Our mission is to bring Africa and Spain closer
Through outreach, educational, economic, and cultural activities, we foster mutual understanding and strengthen Hispanic African relations.
Se trata de una iniciativa conjunta de la Fundación CIDOB y Casa África, en colaboración con la Comisión Económica para África de Naciones Unidas (UNECA), que pretende iniciar un foro de especialistas africanos que sirva de espacio de análisis y reflexión sobre la Agenda de Desarrollo Africana (ADA). Al encuentro acudirán expertos en Relaciones Internacionales como la sudafricana Tandeka Nkiwane (Universidad de Sudáfrica) y Ablassé Ouedraogo, enviado especial de la Unión Africana para Madagascar. El seminario, que sólo durará un día, será inaugurado a las 09.45 horas por Narcís Serra, presidente de la Fundació CIDOB; Ainhoa Fábrega, Directora de Programación de Casa África; y Daniel Tanoe, economista y miembro de UNECA.
Se divide en tres bloques: el primero tratará sobre la perspectiva histórica de la integración regional en África; el segundo, que analiza los procesos de integración y su contribución al crecimiento económico y al desarrollo humano; y el tercero, que analiza la gestión de la integración regional a escala nacional.
El encuentro tendrá lugar en la la Fundació Abertis, en el Castell de Castellet (Castellet i la Gornal, Barcelona).
Casa África participa en este festival, en el que la cuota africana viene representada por el veterano músico marfileño Alpha Blondy y por los senegaleses Jac et Le Takeifa.
Más información: Fuerteventura en Música
Casa África continúa su ronda de reuniones con las asociaciones de africanos que funcionan en el territorio español para encontrar líneas de trabajo comunes y conocer, de primera mano, las necesidades de sus integrantes. En esta ocasión, el director del Área de Desarrollo, Relaciones Económicas y Asuntos Sociales, Jorge Pérez Artiles, mantendrá un encuentro con las asociaciones de africanos en Fuerteventura con vistas a fortalecer los vínculos con estos colectivos.
Luis Padilla, Secretario General de Casa África, ofrece una conferencia en el marco de la Universidad de Verano en Almería, bajo el título Andalucía y España ante África Subsahariana: presente y futuro. La conferencia versará sobre la nueva proyección de España en África Subsahariana.
Casa África ha firmado una serie de convenios con distintas Universidades españolas, como la Universidad de Alcalá, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de La Laguna o la Universidad de Barcelona, entre los que destacan convenios marco de colaboración, así como convenios específicos para llevar a cabo actividades concretas.
Además, Casa África ha participado en los Encuentros de Universidades África- España, como el I Encuentro de Universidades España – Africa, celebrado en Madrid del 28 al 30 de noviembre de 2007, el I Encuentro Internacional de universidades africanas y catalanas, celebrado en Barcelona, 16 y 17 de junio 2008 y el II Encuentro Internacional de Universidades, celebrado en Maputo del 27 y 30 de octubre de 2008. Dichos encuentros tienen como objetivo:
-Analizar el papel de las universidades africanas como factores de desarrollo en sus países respectivos, así como las relaciones que mantienen con su medio social económico y cultural.
-Avanzar en la identificación de las contrapartes universitarias estables y en el desarrollo de redes de cooperación interuniversitarias con los países africanos.
-Evitar que la cooperación pueda ser una vía para el expolio entendida en sentido amplio, como es el caso de la fuga de cerebros.
En los citados encuentros se han llegado a la conclusión de la necesidad de desarrollar un Plan de cooperación universitaria, específico y adaptado a la realidad de África subsahariana.
Igualmente, Casa África viene participando en Universidades de Verano como la de La Gomera, Maspalomas, El Escorial y la Menéndez Pelayo.
En este caso concreto, participa en el curso cuyo programa se adjunta
Entre el 9 y el 13 de septiembre, Casa Árabe organiza Noches de Ramadán 2009, que este año contará con conferencias, conciertos, proyecciones de cine y actividades para jóvenes y niños, que se celebrarán tanto en la sede de la institución en Madrid, como en una carpa instalada el Parque Casino de la Reina en Lavapiés, en la Filmoteca Española y en diferentes centros y asociaciones culturales de la ciudad.
Como en anteriores ediciones, Noches de Ramadán 2009 contará con una carpa en el Parque Casino de la Reina de Lavapiés donde se celebrarán los conciertos. Las proyecciones de las películas serán en la Filmoteca Española y en la sede de Casa Árabe en Madrid, mientras que las conferencias divulgativas tendrán lugar en diferentes centros culturales de la ciudad, incluyendo la sede de Casa Árabe. Por último, las actividades para el público infantil y juvenil tendrán lugar en diferentes puntos de Lavapiés.
Para más información, visita la página web de Casa Árabe
El 29 de septiembre se presenta a las 10.00 horas en la sede madrileña del ICEX (Paseo de la Castellana, 14-16) el informe en español Perspectivas Económicas de África 2009. En colaboración con Casa África, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Africano de Desarrollo (BAfD), el ICEX alberga este acto cuyo objetivo principal es dar a conocer a la sociedad española la realidad económica africana.
Por primera vez se traduce al español parte del African Economic Outlook (AEO), desarrollado por el BAfD. La versión en español cubre el análisis de los 14 países de la Comunidad Económica de Estados del África Occidental (CEDEAO) y Mauritania. La presentación conjunta de la OCDE y el BAfD incluye, en primer lugar, un resumen de las principales conclusiones del análisis macroeconómico del continente del año 2008 así como las perspectivas de crecimiento de los dos años siguientes y la respuesta de la economía africana ante la crisis. En segundo lugar, se analizará el sector de la Información y las Tecnologías de la Comunicación, que es la temática central del AEO 2008. Por último, se presentará en España el portal web www.africaneconomicoutlook.org, con toda la información del informe (fichas país, estadísticas, etc.).
El African Economic Outlook es una publicación anual que analiza las perspectivas económicas de África. Se trata del único informe de estudio macroeconómico de los países africanos que permite comparar las perspectivas económicas a lo largo del tiempo, así como a diferentes niveles.
La presentación está abierta al público interesado previa confirmación: dreas@casafrica.es
Más información en el Portal Kuwamba de Casa África
La Feria de la Edición de Canarias celebra este año su sexta edición en Tenerife como I Salón del Libro Africano, con la presencia de editoriales, escritores y traductores procedentes de distintos países de África como Malí, Senegal, Mozambique y Angola, entre otros.
Organizada por la empresa de promoción cultural Mirmidón y la editorial Baile del Sol, la feria abrirá sus puertas en septiembre. Como reflejo de una realidad cercana y lejana a un tiempo en la que existen tres millones de hispanohablantes, el español es la segunda lengua extranjera impartida en los institutos y hay un flujo continuo entre editoriales independientes canarias, españolas y africanas.
El programa del salón incluye conferencias, debates, encuentros con escritores, editores y traductores y presentaciones de libros. Colaboran el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias a través de la Dirección General del Libro y de la Dirección General de Relaciones con África de Presidencia del Gobierno, el Ministerio de Cultura y Casa África.
Para ampliar información, puedes visitar su página web.
Aquí puedes escuchar el programa que El Planeta de los Libros dedicó al SILA
Más información en el Portal Kuwamba de Casa África
Casa África será la sede de la celebración en España del Día Nacional de Gambia (22 de julio). Esta celebración se organiza conjuntamente con la Embajada de Gambia y con la colaboración de las asociaciones de gambianos en el estado español. Además, en este marco tendrá lugar la constitución de la Federación de Asociaciones de Gambianos en España.
Programa del acto:
10.30- 12.00: Recepción de asistentes
- Presentación a cargo de S.E. Embajador de Gambia en España, D. Kebba S. Touray
- Presentación a cargo de Jorge P. Artiles, Director del Área de Desarrollo, Relaciones Económicas y Asuntos Sociales de Casa África
12.00 - 12.30: Café/Té
12.30 - 13.30: Participación de los asistentes: Ronda de ruegos y preguntas
13.30 - 14.30: Constitución de la primera Federación de Asociaciones de Gambianos en España
14.30 - 16.30: Degustación de comida típica gambiana
17:00 - 18:00: Documental sobre Gambia
18:00 - 19:00: Cuentacuentos africano
19.00 - 20.00: Presentación: Gambia como destino turístico y de inversión, a cargo de representantes de la Cámara de Comercio de Gambia y de GIPFZA (Gambia Investment Promotion and Free Zones Agency)
20.30 - 22.30: Actuación de Sambou Suso, grupo musical de Gambia
Geografías Íntimas, comisariada por Daniela Tilkin, es una exposición que reúne obras de seis artistas africanos: Nabil Boutros, Viyé Diba, Samuel Fosso, William Kentridge, Robin Rhode y Tarek Zaki. Desde el 1 de agosto y hasta el 27 de septiembre de 2009, la Fundación Marcelino Botín nos ofrece el encuentro con la visión más contemporánea de estos artistas en Villa Iris, (Paseo de Pérez Galdós, 47, Santander), edificio destinado a la formación y a las propuestas más actuales.
Las obras estudian la identidad, pero desde un punto de vista más psicológico que ideológico. Se trata de un análisis fruto de un recorrido en el tiempo bajo una perspectiva filosófica y pragmática. Así, nos permitirán conocer sus preocupaciones, las formas en que las expresan y sus conexiones con el arte contemporáneo. Son seis artistas que nos complementan la visión del continente africano, y que construyen y representan una parte del panorama artístico del momento.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?