Our mission is to bring Africa and Spain closer
Through outreach, educational, economic, and cultural activities, we foster mutual understanding and strengthen Hispanic African relations.
Barcelona vibrará el día 16 de mayo con la presentación en concierto de la Canción para la Paz, creada en la República Democrática del Congo por grupos africanos. Es una canción que habla de levantarse y unirse para escoger el camino correcto: el camino de la paz. Se trata de una canción libre de derechos para que todo el mundo la pueda escuchar, interpretar y compartir. También habrá proyecciones al aire libre del documental rodado en la República Democrática del Congo.
Hijo de padre ecuatoguineano y madre extremeña, este rapero destaca por la profunda crítica social que lleva a cabo en sus temas.
Más información: Web de El Chojin
En colaboración con el Festival de Cine Africano de Tarifa, África Vive organiza en Madrid un ciclo de cine que mostrará las siguientes películas:
Un documental de ficción que muestra la ciudad de Dakar mientras se escucha en off una conversación entre un senegalés -el propio director Djibril Diop Mambety- y una francesa, Inge Hirschnitz.
Kongo vive en Bruselas, en el barrio Matonge, sobre el cual escribe un libro. Su editor quiere una especie de guía de viajes salpimentada de ingredientes étnicos. Sin embargo, el escritor se inspira en la visión de las almas complejas y atormentadas con las que se cruza en cada esquina día y noche.
Abdallah, un adolescente, recupera a su madre en Nouadhibou, a la espera de su viaje hacia Europa. En ese lugar de exilio donde trata de descifrar el universo que le rodea.
Marigo el músico sueña con su instrumento, un congoma, que ha sido confiscado por su casera porque le debe el alquiler. Se hace con un billete de lotería nacional y la noche del sorteo la fortuna sonríe a Marigo: tiene el número ganador.
En Dakar, la venta ambulante de periódicos siempre ha sido una actividad de los chicos, pero una mañana esta exclusividad es puesta en duda por Sili, la pequeña mendiga, que vive en la calle desplazándose con la ayuda de unas muletas.
Mory, un vaquero que conduce una moto decorada con cuernos de vaca, y Anta, una estudiante, se conocieron en Dakar. Se sienten marginados, están hartos de Senegal y de África, por lo que sueñan con irse a París.
Tahir, de 15 años, y Amine, de 8, se despiertan una mañana sabiendo que su padre ha abandonado misteriosamente la casa. Pero la decepción crece aún más al saber que, ese mismo día, debía arbitrar un partido de fútbol entre los chavales del barrio.
La película cuenta las aventuras de Badou Boy, un joven caradura, mientras recorre las calles de Dakar montado en un autobús.
Djibril Diop Mambéty siguió y filmó el rodaje de Yaaba, el segundo largometraje de Idrissa Ouédraogo (Burkina Faso, 1989), un documental lleno de humor acerca de los riesgos de rodar en Burkina Faso.
Yaaba es una historia que examina la relación entre ancianos, jóvenes y la sociedad.
Colobane, una pequeña ciudad adormecida por el calor reinante en Gambia, es testigo del regreso de Linguère Ramatou, que ahora es muy rica.
Simao Félix -compositor, cantante y guitarrista de Guinea Bissau- es el creador de una multifusión de estilos e influencias que van desde la música tradicional africana, al funky, el jazz, el flamenco y otros muchos estilos.
Por su parte, Jag, músico senegalés, se unió a su hermano Cheikh, guitarrista, y más tarde el grupo se completó con resto de sus hermanos para interpretar música al más puro estilo senegalés abierta a influencias de otros lugares y estilos.
En el marco del programa de África Vive, el Colegio Público de Antigua se convertirá en escenario de una sesión de mimo del ecuatoguineano Marcelo Ndong y de una sesión de cuentacuentos para público infantil y juvenil de la mano de Justo Bolekia, también de Guinea Ecuatorial y que es catedrático de la Universidad de Salamanca y escritor.
Más información: África Vive
Este Proyecto audiovisual estará del 22 al 31 de mayo en la Sala Municipal de Exposiciones Cárcel Real, Plaza de Hermanos Costaleros s/n.
Artistas participantes: Jorge Dias (vive en Maputo, Mozambique), Mamadou Gomis (vive en Dakar, Senegal), Myriam Mihindou (vive en Rabat, Marruecos) y Nástio Mosquito (vive en Luanda, Angola). Centros de producción participantes: Centro de Arte Contemporáneo Doual?Art, fundado en 1991 por Marilyn Douala Bell en Camerún, Revista de Literatura Kwani?, fundada en 2003 por Binyavanga Wainaina en Kenia.
En el marco del programa África Vive, el Festival Territorios de Sevilla ofrecerá una noche especial de música africana, en la que participarán: Daara J Family, Bassekou Kouyaté, Tiken Jah Fakoly, Simao Félix, Justin Tchathoua, Smod y Rokia Traoré.
Más información: África Vive y Territorios Sevilla
Alex Ikot, de Guinea Ecuatorial, es un percusionista que encaja sus raíces africanas en cualquier estilo (jazz, flamenco, ritmos latinos, etc.). Actuará, en el marco de África Vive, en el Centro Cultural García Lorca.
Más información: África Vive y www.myspace.com/alexikot
Este grupo africano combina la percusión, el canto y la danza para transmitirnos los sabores de la música africana con instrumentos tradicionales (balafon, djembe, doundoun, kora, sabar, tama, bugarabou, congas, etc). Forma parte del programa de África Vive.
Más información: África Vive
La directora de la compañía La Mar de Marionetas, Marta Bautista, Simao Félix, D’Acunha y Toni Dalmau llevaron a cabo un periplo por el corazón de Guinea Bissau viviendo y aprendiendo del pueblo del que nace el pequeño trovador, que da título a esta obra de títeres. Forma parte del programa de África Vive.
Más información: África Vive
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?