Our mission is to bring Africa and Spain closer
Through outreach, educational, economic, and cultural activities, we foster mutual understanding and strengthen Hispanic African relations.
For the first time, Casa África will participate in the Puertos de Las Palmas Foundation Half Marathon, and it will do so through its África Vive initiative, a collection of various types of activities (cultural, sports, economy, etc.) that will travel through most of the Spanish territory to bring Spain and Africa closer together.
On this occasion, it will make a stop in Las Palmas de Gran Canaria on Sunday, May 16, in order to form part of the ninth edition of this competition that looks forward to the successful participation of previous years. Organised for the whole family to enjoy, the circuit of almost 22 kilometres consists of three laps along a car-free route, which must be completed in less than 2 hours and 45 minutes. The winners will receive gift cards and cash prizes.
All the information for the race and registrations
Participarán Ojos de Brujo, Daara J Family, Tiken Jah Fakoly, Smod y Bassekou Kouyaté.
Más información: África Vive
Fiesta de África Vive dirigida a familias, jóvenes y niños. Incluye un taller intercultural de batik, cuentacuentos, una sesión de mimo, juegos africanos, otros talleres interactivos y de aprendizaje, teatro infantil, pasacalles y una muestra de danzas tradicionales africanas y de moda africana.
Más información en: África Vive
Cada año, Casa África otorga los premios Griot de Ébano a los mejores documentales del Festival de Cine Africano de Tarifa. Los Griot de Ébano concedidos en 2007 y 2008 se presentarán en la Filmoteca Española en Madrid. Se trata de los documentales Esas chicas, de Tahani Rached, y Víctimas de nuestras riquezas, de Kal Touré.
La presentación de los Premios Casa África Griot de Ébano 2007 y 2008 se llevará a cabo el domingo 24 y el miércoles 27 de mayo, en la Filmoteca Española (Madrid).
Más información: África Vive
En colaboración con el Festival de Cine Africano de Tarifa, África Vive organiza un ciclo de cine que mostrará las siguientes películas:
Pascale Obolo, Francia/Trinidad y Tobago, 2005 El calipso es el alma de la isla de Trinidad. Desde hace tres siglos, sus intérpretes son los trovadores del mundo criollo. Rodado en tiempo de carnaval, este documental musical ?colorido y emocionante? es una evocación sensible y original de la edad de oro del calipso.
Jones, Zanzíbar/Reino Unido, 2006 A través del retrato singular de Bi Kidude, una leyenda viva en su isla natal de Zanzíbar, As Old As My Tongue muestra cien años de música suahili.
Marc Huraux, Francia, 2001 Al final de su vida, el legendario cantante y guitarrista africano Ali Farka Touré rechaza, sin vacilación, ofertas internacionales y sesiones de grabación por las que músicos del todo entero darían la vida. Pero él no quiere perder el vínculo entre su música y su Malí profundo.
Burkina Faso, 2007. En 1961, en un poblado en medio del bosque tropical de Guinea, nace un grupo de música que se convierte rápidamente en la mayor orquesta de África, Bembeya Jazz.
Francia 2006. Aproximación a la figura Momo Wandel Soumah, el patriarca del jazz africano.
En el marco del programa de África Vive, el Centro Insular de Cultura El Almacén se convertirá en escenario de una sesión de mimo del ecuatoguineano Marcelo Ndong y de una sesión de cuentacuentos de la mano de Justo Bolekia, también de Guinea Ecuatorial y que es catedrático de la Universidad de Salamanca y escritor.
Más información en: África Vive
La técnica del batik es un método textil de enorme tradición en países africanos y orientales consistente en el teñido y diseño de tejidos de procedencia natural. El nigeriano Dickson Isowa enseñará a cada participante a crea su propio batik.
Más información en: África Vive
En el marco del programa de África Vive, el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife se convertirá en escenario de sesiones de mimo del ecuatoguineano Marcelo Ndong y de cuentacuentos de la mano de Justo Bolekia, también de Guinea Ecuatorial y que es catedrático de la Universidad de Salamanca y escritor.
Más información en: África Vive
La técnica del batik es un método textil de enorme tradición en países africanos y orientales consistente en el teñido y diseños de tejidos de procedencia natural. El nigeriano Dickson Isowa enseñará a cada participante en este taller a crear su propio batik.
El Informe anual sobre la evolución y perspectivas de la economía africana 2008/2009 se presentará el 28 de mayo en Casa África editado por primera vez en español por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Africano de Desarrollo (BAFD) y la Comisión Económica para África de Naciones Unidas (CEPA).
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?